Sábado 28 de julio de 2001

Otros Sitios de Interés

 


  AL CIERRE


Protesta de gays y debates en Festival de la Juventud

linea
Jorge D. Gutiérrez S.
Estudiante de Periodismo

Imagen foto

No hay racismo en el festival.

Un grupo de homosexuales que participan en el Festival Mundial de la Juventud, convocó a una concentración en uno de los hangares de la Base Aérea de Howard, para luego dirigirse en una marcha por las calles del lugar, en protesta por la discriminación de la que son víctimas en todo el mundo. Los manifestantes reclamaban el fin a la discriminación hacia los homosexuales y lesbianas y rechazaban la homofobia. Los participantes gritaban consignas como: "únanse a nuestra lucha, Panamá presente!!!, no nos miren únanse!!!.

Crítica conversó con algunas de las personas que veían la protesta y las opiniones estaban divididas. Una delegada de El Salvador, opinó que aunque Dios haya creado sólo a hombres y mujeres, ellos que han cambiado las reglas de la naturaleza, también tienen derechos porque son seres humanos. Una participante de Panamá alegó que eso es "sinvergüenzura" de ellos, porque no deberían hacer este tipo de cosas, que empaña más la imagen del festival de lo que ya la tiene.

Por otro lado, la Comisión de Religiones del Festival Mundial de la Juventud, dirigida por Clemencia Salazar, conversó con Crítica referente a la portada de este diario el lunes. En un documento firmado por todos los miembros de esta comisión, se presenta un repudio total no sólo hacia lo publicado por Crítica, sino también por lo mencionado en otros medios.

Según Salazar, los medios de comunicación generalizaron en que todo el Festival es un "Sodoma y Gomorra", cuando "esto no es así". La funcionaria comentó que nadie critica nada cuando se celebran los carnavales. "Allí sí es verdad que hay Sodoma y Gomorra".

También se celebró dentro de las instalaciones del festival, una tarde salvadoreña, en donde se presentaron bailes típicos, y se ofrecieron "pupusas", plato típico de El Salvador, que consiste en una tortilla asada acompañada de repollo cocido. Además, en el auditórium del Festival, se presentó el músico del Grupo Tri, de México y Alex Lora.

Estudiantes de la Universidad Latina y del Colegio Episcopal San Cristóbal, realizaron una protesta por la publicación de los Diarios Prensa, Siglo y Crítica, de noticias "que realmente no dan a conocer el lado positivo del Festival, como lo señaló una integrante de la protesta. Los manifestantes se presentaron a la hora de la cena en el comedor, para que fueran escuchados por todos los demás participantes.

Además se desarrolló el foro: "Medios de Comunicación y la Imagen de la Juventud Actual", donde con participación interactiva y discusión de los jóvenes, se analizó el papel de los medios de comunicación de diferentes países, incluyendo Panamá, a fin de identificar los roles que cada uno de estos desempeñan en la formación de los jóvenes del mundo.

Los miembros del Concilio Universitario de Jóvenes, del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, dictaron un seminario sobre la realidad que vive la isla de Vieques, como parte de los foros realizados durante el sexto día del Festival Mundial de la Juventud. En tanto que parlamentarios de México, Venezuela y Uruguay compartieron sus experiencias de las políticas públicas que desarrollan sus respectivos gobiernos para incorporar a la juventud activamente dentro del sector económico, laboral y político.

Concepción Gallego, del Centro Nacional de España, destacó la elaboración de un libro blanco sobre políticas juveniles de la Unión Europea, el cual recoge un conjunto de propuestas planteadas por los jóvenes a fin de activarse más en las acciones gubernamentales de sus naciones.

Las competencias que la Unión Europea maneja respecto a la juventud son muy escasas, informó la expositora. Dijo que en general trata programas de movilidad e intercambio cultural a través de festivales, foros y charlas, así como servicios de voluntariado, educacional y becas.

El libro blanco, a su juicio, se presenta como una posibilidad de traer a la juventud a la palestra y su elaboración forma parte de un proceso de consulta con la juventud, a los gobiernos nacionales y a los ministerios encargados en el género. En tanto, Edgar Mora, de Venezuela, sostuvo que en su país no hay instituciones juveniles claras y que las políticas son implementadas por el Ministerio de Educación.

Gabriela Cuevas, de 22 años, la parlamentaria de menor edad en el Congreso de México y Ernesto Rodríguez, de Uruguay, formaron parte del Foro, en el cual desarrollaron temas como la legislación en materia de empleo juvenil y la Carta de Derechos de los Jóvenes.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Beby Arango renuncia a presidencia del Partido Liberal

HST orienta a pacientes sobre el dengue

Imagen foto
Junta Local realizará elecciones


linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados