CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
  VIDA NUEVA


Los Toldos

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

No se sabe como, pero a partir de los años cuarenta, se construyen para la época de los carnavales, unas enormes pistas de madera, forrada en tablones y donde se instalaban una o dos tarimas, utilizadas por la atracción del momento, que podía ser un cantante de fama o una orquesta; en ocasiones eran extranjeros. Los toldos se dieron a conocer ya que había bailes para menores y de adultos. Los de menores eran conocidos por bailes infantiles o saraos, y empezaban a la una de la tarde y terminaban alrededor de las siete de la noche, el baile para adultos iniciaba a las 8 de la noche y finalizaba hasta el amanecer. Hubo ocasiones, en que la policía irrumpía para que el baile terminara, ante el disgusto de los bailadores, que deseaban proseguir con el bailoteo.

TOLDOS FAMOSOS DE ESA EPOCA FUERON:
El Lirio Rojo, La Mariposa, El Jabao, Tibiritabara, La India Bonita, La Llave de Oro, Palmira, Malamaña, El Bohío, Viceroy, Toldo Cerveza Cristal, Tumbaíto, Bataclan, Palma Soriano, Miramar, Atómico, Patio Panameño, A la orilla del Mar, Figurina del solar, Skokian, La Ola Marina y el PARA.

Los toldos eran bautizados con el nombre de la canción de moda, marca de cerveza, cigarrillos, y en una ocasión se le dio el nombre de PARA a un toldo y que correspondía a las siglas del Partido Revolucionario Auténtico, que dirigía el doctor Arnulfo Arias, líder político de esa época en dicho partido. Ya se puede imaginar la filiación política de quienes acudían a ese toldo.

A medida que la ciudad fue creciendo, los toldos desaparecieron, ya que eran construidos en solares. Para atender la solicitud de algunos lectores vamos a mencionar los salones de baila, que tuvo la antes muy alegre ciudad de Colón. Sus nombres: Club Florida, Club Tropical, Club Savoy, Club Taboga, Club Bella Vista, Club Internacional y la Arena de Colón, gimnasio que en ocasiones fue utilizado como salón de baile. Insisto: ¡Qué tiempos aquellos!

ACTIVIDADES DE LA SEMANA

  • Aprenda a sanar con la yema de los dedos, información y demostración de Estimulación Neural, hoy de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Entrada Libre.

  • Mejore su Salud a través de productos naturales, dictada por Manuel Ortíz - 5:30 p.m. Jueves. - Entrada Gratis.

  • Ambas actividades serán en Exedra Books, Vía España



OTROS TITULARES

Los Toldos

Su principal apoyo

"El monje que vendió su Ferrari"

La mejor compañía

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados