Juan David Vélez estudió Diseño de Modas en su natal Medellín, Colombia. A sus 24 años se puede decir que Vélez es un trabajador incansable, porque ha trabajado como estilista y maquillista, a la vez que cursaba estudios en la Escuela de Diseño Tecnológico.
Vélez terminó su carrera de modas y viajó hacia Panamá. Y tal como dice la famosa frase: "Vino, vio y venció".
La carrera del joven diseñador en suelo istmeño empezó en la rama de la estética, como colaborador de "Christian Salon".
El joven profesional contrató a una modista para poner en práctica sus conocimientos como Diseñador de Alta Costura.
Su visión de crear un negocio paralelo que fuese rentable, pasó a convertirse en una pequeña empresa con un sólido prestigio desde sus inicios.
"Mi primera cliente fue la señora Parvin Gazal", comentó Vélez, quien recordó cómo la señora volteó el traje y le gustó ver el terminado del vestido por dentro, al punto de parecer que podía utilizarse al revés y al derecho.
La señora Gazal asistió a una boda, y al poco tiempo el diseñador recibió la visita de nuevas clientes potenciales, interesadas en conocer otras creaciones del diseñador.
Este suceso coincidió con su primera colección de 22 vestidos, cuyas creaciones fueron vendidas en su totalidad.
Actualmente Vélez tiene 4 años de carrera como Diseñador de Modas en Panamá; sus vestidos de alta costura han recorrido las mejores pasarelas del país.
En el año 2007 este joven diseñador mostró su propuesta para Días de Modas y ganó el premio como Mejor Diseñador del evento. Se hizo acreedor de una beca para estudiar en Italia, en el Instituto de Marangoni.
Vélez presentó su más reciente colección "Magia en Egipto" en el Fashion Week Panamá, el pasado miércoles 21 de julio.
La pasarela del colombiano está inspirada en mujeres poderosas como Nefertiti, Cleopatra y María Antonieta, que surge en la segunda parte de la colección.
Su propuesta para el Fashion Week Panamá 2010 fue la presentación de dos siluetas; una de ellas retomó la figura de los años 30, donde se vieron trajes en corte sirena, y la segunda silueta está inspirada en los años 50, donde eran populares las "cinturas de avispas" con faldas amplias.
La gama de colores iniciaron con el dorado en diversos tonos, para pasar al blanco, colores pasteles y terminar en el color plata metálico.
Los detalles se pudieron apreciar en las labores sobre encajes, con pedrería swarosvki y con aplicaciones de plumas de avestruz.
PROYECTOS FUTUROS
La presentación del joven diseñador en el FWP le valió nuevos clientes e invitaciones al extranjero para participar en pasarelas suramericanas.
Vélez comentó que puede participar en una de las pasarelas con 20 de sus creaciones, y está en conversaciones para decidir cuál es el destino a escoger.
En menos de una semana el diseñador y modisto ha vendido cerca de 10 vestidos de su colección.
Finalmente, el colombiano recomendó a quienes deseen incursionar en el mundo de la moda y los diseños que siempre tengan presente tres factores: mucha pasión, disciplina y tener "buen gusto", puesto que es una carrera de lujo.