Varias concentraciones de simpatizantes del presidente venezolano, Hugo Chávez, se registraron ayer en diferentes puntos de la frontera con Colombia, donde se abogó por la paz y la concordia en la región.
Una de las manifestaciones más significativas tuvo lugar en la Guajira, en el extremo noroccidental de Venezuela, junto a la raya divisoria entre ambas naciones, a la que asistió el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, y en la que participaron colombianos y venezolanos, y por ello se cantaron los himnos de los dos países.
Jaua dijo a la prensa que la línea divisoria que estaba junto a ellos era "imaginaria porque no hay fronteras entre pueblos hermanos que fueron unidos para siempre por Simón Bolívar".
PLANTEAMIENTO
El presidente venezolano, Hugo Chávez, indicó ayer que para restablecer las relaciones con Colombia es preciso "recibir señales claras e inequívocas de que hay una voluntad política real en el nuevo Gobierno" de Juan Manuel Santos.
El planteamiento lo hizo Chávez en sus "líneas" dominicales al comentar que el actual mandatario colombiano, Álvaro Uribe, ha roto todos los puentes que unían a ambos Gobiernos y ha llevado a la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países.
"Tenemos que recibir señales claras e inequívocas de que hay una voluntad política real en el nuevo Gobierno de Colombia para reemprender el camino del diálogo, sin trampas, y sin obviar que Uribe deja tierra arrasada detrás de sí y todos los puentes rotos", dijo el gobernante venezolano en su escrito.
Chávez añadió que "esperará" esas señales tras recordar que la ruptura de relaciones se produjo "ante tantas provocaciones y tantas agresiones por parte de quien es el administrador de los intereses estadounidenses en Colombia".
PROPUESTA
Por su parte, el ministro venezolano de Exteriores, Nicolás Maduro, anunció que su país presentará una propuesta de paz a Colombia en la cita de cancilleres de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) convocada para el jueves próximo en Quito.
"Nosotros vamos a llevar la posición de paz que propone Venezuela para Colombia", anticipó Maduro en declaraciones a medios de la prensa colombiana en la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira.
Mientras tanto, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró que no intervendrá en el conflicto entre las dos naciones a raíz de dichas denuncias, a menos de que los involucrados lo soliciten.
"Yo no voy a actuar, salvo que Colombia presente sus solicitudes por escrito y que Venezuela asienta porque este es un asunto bilateral y tienen que resolverlo los países", dijo Insulza.
POSIBLE SUSPENSION
El presidente Hugo Chávez amenazó ayer con suspender las exportaciones de crudo de su país a Estados Unidos, si Colombia llegara a atacar a Venezuela.
"Si hubiera una agresión armada contra Venezuela... impulsada por el imperio yanqui... nosotros les suspenderíamos el envío de petróleo a los Estados Unidos de Norteamérica", afirmó Chávez en un discurso. "No enviaríamos ni una gota más".
Estados Unidos, aliado de Bogotá, es el mayor comprador de crudo venezolano.