Ayer, en "Panamá América", con un título parecido al que hoy exhibe nuestra columna en "Crítica", hablamos de partidos y competencias que nunca se realizaron, pero que de tanto repetirse, parecen verdad. Por eso, la seguimos.
El 6 de agosto de 1939, figura un Panamá 0-Cuba 4, que algunos de nuestros jóvenes historiadores dan por cierto. Nosotros, "un poco más desconfiados por viejo, que por diablo", preguntamos: "¿verdadero o falso?".
Y llegamos a la conclusión: este partido nunca se jugó. Según el título de una crónica publicada en la página 4, sección Deportes, de "La Estrella de Panamá", del 3 de agosto de 1939, "No competirán en nuestro país los futbolistas que nos visitan".
Dice textualmente: "A las 2:30 de la tarde de hoy, arribó al Puerto de Cristóbal, el vapor Órbita, de la Pacific Navegation Co., que trajo a bordo la delegación cubana que va hacia Bogotá, donde celebrará una serie de seis partidos con elencos colombianos...Los cubanos a su llegada, lamentaron no poder celebrar un solo partido en el territorio de la República, ya que su contrato le prohíbe jugarlos...La delegación, sin embargo, tendrá una práctica liviana, y el viernes en los terrenos de la Calle Décima".
Con la delegación cubana, viajaba el periodista Ernesto Azúa, del diario "El Mundo". Preguntado por qué no venía con ellos Pedro Pablo "Empanada" Arosemena, el famoso portero panameño que militaba por entonces en el club Juventud Asturiana, respondió que "ya tendría su turno, pero los dos guardavallas, Ayra y López, son por el momento los mejores".
Tal y como anticipó el periodista habanero, el turno llegó. Arosemena adquirió la ciudadanía cubana, y llegó a jugar por Cuba, dos encuentros del Grupo 9 de Centro, Norteamérica y el Caribe, hacia la Copa del Mundo de Brasil 1950. El 11 de setiembre de 1949, en México, México 2-Cuba 0, y diez días después, también en la capital azteca, Estados Unidos 5-Cuba 2, donde fue sustituido a los 40'.
Es lamentable, pero cierto: el supuesto partido del 6 de agosto de 1939, Panamá 0-Cuba 4, no existió más que en la febril imaginación de quién sabe quién.
El plantel cubano pasó por Panamá, se hospedó aquí, entrenó en canchas canaleras, pero, por razones de contrato, no pudo realizar partido alguno, tal y como lo detalla la prensa nacional de aquel entonces. Seguiremos.