Ganarle a Cuba en el béisbol de los Juegos Panamericanos no fue otra cosa que un batazo grande, al otro lado de la paredilla, pero en territorio de "foul". Fue una victoria esperada, que ilusiona, pero ganarle a Cuba no es sinónimo de medallas en el más prestigioso evento beisbolero del continente americano.
¡FUE UN SUEÑO!
Ganamos a los cubanos y en la mente sólo quedaba espacio para un disco panamericano, sin importar el color o elemento metalúrgico. Ahora, a pesar de terminar 2-1, con una excelente marca en la serie regular, quedamos fuera, sin ilusiones y con la esperanza abrigadora de que jugamos como nunca, pero perdimos como siempre.
México va a la serie semifinal con un gran esfuerzo y voluntad. Venezuela sigue su ruta a Caracas, con las manos vacías. Cuba se inyecta una dosis de valentía y toma dos cucharadas de coraje, para ir por el oro. Panamá llora tristemente y se olvida de las medallas, aquel espejismo que vimos y sentimos, pero no tocamos.
MEDALLA DE TRISTEZA...
Tras la noticia de la victoria mexicana 3-2 ante Venezuela, la tristeza se colgó del pecho de los atletas, especialmente del béisbol. "Estamos tristes, el sistema de juego nos ha hecho una injusticia, pero así es el béisbol... te da derrotas, pero te dará algún día la manera de cobrártela", dijo Adolfo Rivera, jardinero central de la selección panameña, instalada ahora en la Villa Panamericana.
Panamá no mejoró su mejor actuación, conseguida en los Juegos de Winnipeg, Canadá, en 1999. En aquella ocasión fue cuarto, hoy, podría ser quinto, al final de la historia de los Juegos.
Los criollos regresan el 24 a territorio panameño y descansan, para luego asumir entrenamientos de cara al Mundial en noviembre, programado para realizarse en China.
"Estas son las cosas que pasan en el béisbol", dijo en tono triste Rivera. "Cómo es que tú le ganas a Cuba y no puedes ir a la semifinal. Esto no es fútbol esto es béisbol y si yo te gané, tengo derecho a ir", argumentaba el capireño, dueño del bosque central.
DOS VICTORIAS SOÑADAS...
Panamá acabó con par de victorias en el bolsillo, pero sin la clasificación. El 14 de julio venció a Cuba 4 carreras por 3 en un partido para la historia, donde destaca el apoyo de los lanzadores y el juego colectivo, aunado a la gran defensa. El 15 de julio se midió a Venezuela y rápido en la pizarra le propina un 4-2, poniendo a soñar a todos con la medalla.
La triste historia se hilvana el 16 de julio, cuando México nos propina pizarra de 9-0, al borde del abismo, y con una labor monticular que nos pone a sufrir. Panamá se inclinó ante la joya de pitcheo de Jorge Campillo, un gigante mexicano que se tomó un cafecito en Grandes Ligas, pero que mantuvo su gran faena.
Al final, México hace el milagro, venciendo a Panamá por 9 carreras y derrota a Venezuela en ese partido para la historia de 2-2 en la novena, suspendido por la falta de iluminación.
LO QUE VIENE...
Panamá se queda sin medallas en cinco torneos de béisbol de los Juegos Panamericanos. Suma un cuarto lugar, dos quintos, un sexto y un séptimo puesto.
"Vamos a esperar el informe técnico y haremos un balance de la actuación del cuerpo técnico, para definir su futuro", dijo el presidente de la Federación Panameña de Béisbol, Franz Wever, el día de la derrota ante México.
Panamá se clasificó al Mundial de béisbol de China en noviembre y, según Wever, se harán las gestiones para conseguir algunos jugadores profesionales, incluyendo al "Caballo" Carlos Lee, quien ha mostrado interés en asistir al mundial, según una fuente allegada al pelotero.
La dirigencia del béisbol local no ha descartado movimientos en el cuerpo técnico, pero afirmó que necesita con urgencia, el informe de los Juegos Panamericanos.