El gobierno de Estados Unidos puso en marcha un controvertido programa para “el traslado humanitario” a México de ciudadanos indocumentados de ese país detenidos en la frontera entre Arizona y Sonora, México.
La novedad de este programa es que forma parte de un memorando de entendimiento firmado por EU y México que garantiza que no serán esposados.
En septiembre de 2003, EU puso en marcha de manera unilateral un programa semejante: vía área repatriaba mexicanos indocumentados, incluso a algunos de ellos esposados, lo que motivó fuertes protestas del gobierno mexicano.
Funcionarios de inmigración de EU han asegurado que el gobierno de México aceptó ese plan a mediados de junio pasado, teniendo en cuenta que pretende reducir la cifra de muertes de inmigrantes indocumentados que intentan entrar a suelo estadounidense por el desierto.
Los alcaldes de las ciudades mexicanas fronterizas se habían quejado de que generalmente los repatriados eran abandonados en esos lugares casi siempre sin dinero para alimentos o para transporte hacia sus pueblos natales.
Con la iniciativa se quiere frenar el flujo de indocumentados a través de la zona del desierto del suroeste que incluye territorio estadounidense y mexicano.
TRAGEDIA EN EL DESIERTO: 154 MUERTOS
Durante el 2003, al menos 154 inmigrantes murieron en el desierto de Arizona - Sonora.