CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Sin embargo, manejo como si no quisiera vivir

Redacción | Crítica en Línea

Los slogans y anuncios sobre los peligros del manejo desordenado, no mezclar el licor con el volante, atender siempre las señales, el conductor designado y usar el cinturón de seguridad han estado repicando en nuestros oidos durante décadas. Aun así, parece que muchos no le hacen caso a lo obvio, y los resultados los vemos todos los días en las noticias sobre accidentes.

Parece que cuando estamos tras el timón, el hecho de que nosotros tenemos el control del vehículo nos hace sentir una falsa seguridad sobre nuestras propias capacidades de reacción.

En consecuencia, los panameños tienden a no importarle con su propia vida cuando están al frente de un volante. A muchos no los importa beber o ingerir medicamentos peligrosos que causan sueño. No creen en eso del conductor designado. Consideran que un auto es como la esposa. No se presta.

Lo cierto es que dentro de las causas de los accidentes de tránsito existen tres factores: el medio, el vehículo y el factor humano. Una manera de evitar accidentes es no haber bebido alcohol en las 36 horas anteriores y no estar medicado con sustancias que interfieran en la habilidad para realizar tareas que requieran una atención marcada.

Otro de los elementos importantes es tener en óptimo estado todos los sentidos es fundamental para manejar. Con la visión, el conductor recibe la mayor parte de información sobre lo que hay en el entorno. Por eso los defectos de visión deben ser tratados con cirugía, gafas o lentes de contacto.

El oído también es de vital importancia, porque permite distinguir los sonidos. De hecho, no se recomienda manejar con las ventanas del auto cerradas y escuchando música a altos volúmenes ya que se corre el riesgo de no oír el llamado de atención de los demás conductores frente a un descuido o a una infracción involuntaria.

Conducir es una actividad que requiere de mucha responsabilidad, por eso las condiciones físicas de nosotros como conductores son vitales.

Además del buen estado de los órganos de los sentidos, hay otras cosas que deben ser tenidas en cuenta como es el estado de ánimo.

La calle es el espacio donde las personas transmiten sus emociones, por eso es tiempo de evitar que éstas nos dominen cuando salgamos a la calle. Seamos mejores ciudadano y mejores conductores.



OTROS TITULARES

Incidente de Roswell

Sin embargo, manejo como si no quisiera vivir

Drogas y armas

Aventura

Buzón de los lectores

¿Dónde estabas cuando yo te necesitaba?

Tercer juego de esclusas

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados