 |
El programa de entrega de cabras que se ha iniciado en el distrito de Boquete y en todo el país se convierte en un bienestar para familias que no contaban con los recursos necesarios. Foto B. Caballero  |
Durante los últimos años se ha cuestionado mucho sobre el valor nutritivo y alimenticio que tiene la leche la Cabra, la cual es considerada como la más parecida a la leche materna, por la composición de sus nutrientes. La entrega de cabras que grupos cívicos han iniciado como un programa que fomenta la creación de microempresarios podría ser el primer impulso que una industria como esta que todavía no ha sido explotada en Panamá, pueda a empezar a beneficiar a los más humildes.
De acuerdo a investigaciones realizadas, Costa Rica el cual se constituye en uno de los países de Centroamérica en donde esta industria ha alcanzado grandes frutos se están exportando unos 20 millones de productos derivados de esta fuente, lo que ha permitido ser considera en una de las más importantes en este ramo.
En el mercado panameño estos productos tienen una gran aceptación, sin embargo son muy pocos los que los que los consumen, pues elevados costos no lo permiten. La libra de queso de cabra aproximadamente tiene un costo de tres balboas y el galón de leche se encuentra en unos cinco balboas, pero con la expansión de la producción en el país esta industria podría ser una nueva alternativa económica para más personas.
Para el ingeniero Manuel Vallarino, presidente del Club Cívico Kiwanis de Panamá, este programa da la oportunidad de capacitar y enseñar a personas humildes a desarrollar esta labor, para que sea a través de su trabajo de donde obtengan una fuente de nutrición adecuada que les ayude a más niños a crecer sin problemas de desnutrición, aparte de crear sus propios ingresos económicos.
Han sido muchos los beneficios alimenticios que se le atribuyen a la leche, el queso y demás productos que se obtienen de la cabra, la cual según especialistas es mucho más fácil de mantener que una vaca, y no conlleva grandes cuidados, y se constituyen además en una fuente de alimentos ya que se generan de ella aproximadamente unos cuatro litros de leche diaria.
De acuerdo a Vallarino con el programa de entrega de cabras a personas humildes de las regiones campesinas del país se busca que más personas tengan la oportunidad de obtener la fuente principal de sustento que luego con una buena práctica los podría convertir en pequeños empresarios. Este programa que ya ha sido iniciado en Panamá hace unos tres meses, pretende colocar unas 110 mil cabras en hogares humildes, el cual se ha iniciado ya en regiones de Colón, Chiriquí, Aguadulce, Arraijan.
BENEFICIOS DE LAS CABRAS
Técnicos especializados en la crianza de estos animales manifestaron que las cabras son un mamífero que se reproduce con gran facilidad y de manera rápida, lo que contribuye a que con sólo una de ellas siempre y cuando se consiga el padrón, la hembra podría tener hasta dos cabritos por parto, lo que se convertiría en una forma acelerada de aumentar él numero de las fuentes y así aumentar los beneficios que se adquieren de ella.
Igualmente se pudo constatar que ellas se convierten en un pilar de energía productiva diaria, y lo más que exigen es que sean criadas dentro de establos construidos de madera o cualquier otro material adecuado ya que esto permite mayor productividad lechera. |