El juez federal Jorge Urso, que el miércoles procesó y dictó la prisión preventiva del ex presidente de Argentina Carlos Menem, dijo que el ex mandatario trabajó desde las sombras para llevar adelante la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia.
Urso dijo que Menem organizó la "asociación ilícita" a poco de asumir el cargo en 1989 y utilizó su "poder" para las responsabilidades de cada uno de los otros involucrados en el escándalo.
La asociación ilícita traída a juzgamiento se instaló en el seno de las decisiones del Poder Ejecutivo a poco de asumir Carlos Menem la primera magistratura", sostuvo el juez. En la resolución el juez dijo que Menem "ejerció la jefatura desde las sombras" y que "salió a escena cada vez que las circunstancias así lo impusieron".
"Menem -que por vía directa o indirecta había asignado a cada uno de los imputados en la causa el lugar que ocupaban- naturalmente encabezaba, dirigía y controlaba las operaciones", indicó Urso.
Menem "ejerció el poder en la organización, designando a cada uno de sus integrantes en el lugar que ocuparon, dando las órdenes a sus subordinados, interviniendo en la ejecución de las maniobras cada vez que fue necesario", escribió Urso en la resolución.
El juez sostuvo que, entre otras cuestiones, figuró la firma de los decretos que autorizaron la venta de armamento "a sabiendas de las falacias que contenían y determinando los cursos de acción". |