Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

COMENTARIO
Periodismo panameño

linea
Alfonso Zamora
Colaborador

El secretario general del Sindicato de Periodistas, Garrit Geneteau, hizo un llamado mundial sobre "la mala racha que vive el periodismo nacional" en el Vigésimocuarto Congreso de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

Garrit dijo textualmente: "en Panamá un contingente de políticos caídos que no quieren perder vigencia, compran espacios, principalmente radiales, para mantenerse en frecuencia". Se podría agregar a esto que otros se disfrazan de analistas políticos y con mucha suerte son consultados por los medios de prensa.

La verdad es que la distorsión informativa en nuestro país está a la orden del día porque las personas deben presentarse como son: miembros de un partido político determinado. El planteamiento del dirigente sindical toma mucha validez en momentos en que se critica a la profesión del periodismo nacional, sin hacer la diferencia entre los políticos y quienes dependen, viven y son las comunicaciones sociales.

Es interesante este fenómeno en una prensa que cada día se torna más política y que lejos de contribuir con una orientación, el partido con más experiencia y más recursos, saca filo en el ambiente de opinión pública.

Con estas declaraciones que fueron realizadas en Seúl, Corea del Sur, el Sindicato de Periodistas de Panamá está dando una clarinada a la situación de inestabilidad y de peligro que se da cuando los medios no tienen un norte definido en la dirección democrática.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados