Las variedades de semillas Fedearroz 50, Coprosem y Prosequinsa no han sido plenamente evaluadas por los entes oficiales de investigación, ni están aprobadas y recomendadas para siembras comerciales alertó el Comité Nacional de Semillas (CNS) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a través de una nota de prensa.
El CNS recomienda a los arroceros tener mucho cuidado con el uso de estos granos, puesto que los mismos no ofrecen ninguna garantía con respecto a su identidad genética y su pureza varietal ya que actualmente no existen semillas certificadas de estas variedades producidas en Panamá.
De acuerdo a los especialistas del Comité Nacional de Semillas muchos productores no emplean criterios técnicos para seleccionar el material apropiado para la siembra y en el caso particular del arroz se inclinan hacia variedades nuevas todos los años e inclusive las que provienen del extranjero.
La nota resalta que al adquirir materiales de estas variedades, los productores sembrarán granos de dudosa identidad genética, con posibles problemas de baja germinación, alta contaminación de malezas y de arroz rojo y sobre todo, están pagando precios exorbitantes no acorde a la calidad de estos materiales.
La certificación de semillas es un proceso programado de control de la producción y beneficio de semilla que acredita que las mismas contengan identidad y pureza genética con respecto al material original, así como la pureza física y condiciones fitosanitarias requeridas. |