El número once vuelve a ser sinónimo de conflictos y polémica. El jefe de bancada del partido Panameñista, José Luis Varela, denunció la supuesta legalización para la promoción estatal del “Sí” a la ampliación del Canal de Panamá, a través del texto del artículo N°11 del proyecto que se consulta en la Comisión de Asuntos del Canal del Organo Legislativo.
El mencionado extracto del proyecto autoriza a los servidores públicos para divulgar la propuesta “en cualquier momento”. En el caso de los miembros del Consejo de Gabinete y de la Junta Directiva de la ACP “podrán sustentar públicamente, en cualquier momento, el voto que emitieron respecto a la propuesta”.
A criterio de Varela, la redacción de este artículo debe ser modificada para no dar pie a conflictos sobre la inconveniencia de distraer la atención y la producción de funcionarios públicos en un tema técnico, donde no se les ha dado garantías a los grupos que adversan la propuesta.
El diputado opositor aseguró que en términos generales, el proyecto de ampliación es “importante y positivo para el país”, sin embargo, queda mucho por discutir antes de fijar una fecha de referéndum.
Los panameñistas son del criterio que el referéndum “Sí” o “No” sobre la ampliación debe desarrollarse en el verano del año 2007, y no en la fecha tentativa de noviembre de 2006.
Hoy el pleno de la Asamblea inicia un periodo de sesiones extraordinarias que se extenderá hasta el 15 de julio próximo.