CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA


Pastillas del amor

Tibisay Che | Para Vida Nueva, Crítica en Línea

La impotencia sexual cuyo término médico es disfunción eréctil, es la incapacidad para alcanzar o mantener una erección el tiempo suficiente para lograr una actividad sexual plena.

Se estima que en Panamá, los hombres más propensos a la misma están entre los 40 y los 70 años.

Según Lesbia González, psicóloga, la mayoría de las personas piensan que es un problema físico y nunca acuden a un psicólogo. Comienzan visitando un médico general; si éste ve un problema los refiere al urólogo, pero cuando el mismo encuentra que todo está bien y comprueba que el problema no es orgánico, entonces los refiere a un psicólogo.

"Por la experiencia que me acompaña como psicóloga y las estadísticas que he manejado, la mayoría de los problemas de impotencia sexual son psicológicos, pero a los panameños les da vergüenza aceptar que tienen un problema de erección. Más que el machismo de los latinos, diría que es un problema de ignorancia".

Sin embargo, no hay que ignorar el origen orgánico de la disfunción eréctil, que puede deberse a padecimientos de tipo circulatorio, a diabetes, al efecto de ciertos medicamentos o a otras causas más de tipo puramente funcional.

¿Cómo saber si la disfunción es de tipo sicológico u orgánica? Si la persona no tiene erecciones nocturnas durante un tiempo prolongado, lo más probable es que sea de origen orgánico.

Según el Dr. Robert Puig, urólogo en los Estados Unidos, este tipo de padecimiento se trata básicamente con tres medicamentos orales: la Levitra, la Viagra y el Cialis, aunque también gozan de popularidad las inyecciones intracavernosas penianas con prostaglandinas y los supositorios intrauretrales. Los tres medicamentos son efectivos, pero cada uno de ellos tiene sus contraindicaciones, ventajas y desventajas, dependiendo de las condiciones del paciente, explicó el doctor.

"LEVITRA Y CIALIS:
Estos medicamentos están contraindicados si el paciente toma medicamentos alfabloqueadores que se usan para tratar la hipertensión arterial; sin embargo, la Viagra no tiene esta contraindicación. Los tres están contraindicados con nitratos, que son medicamentos cardíacos. El Cialis se puede tomar con el Flomax, que es un alfabloqueador que se usa para el tratamiento de la hiperplasia de la próstata, mientras que la Levitra no se puede tomar si se está usando ese medicamento". Pero la gran ventaja de la Levitra, enfatiza el doctor, "es que es un medicamentos más potente; es 10 veces más efectivo farmacológicamente hablando que los otros dos, y hace efecto a los 15 a 20 minutos de ser ingerido". Pero no se puede tomar con alfabloqueadores, expresa el médico, quien agrega: "Y es más efectivo en diabéticos y en pacientes que no han tenido efectividad con la Viagra".

El último por definir es el Cialis, al que cariñosamente en Estados Unidos le llaman la pastilla del "Weekend " Según el Dr. Puig "su efecto dura 36 horas en el cuerpo y es un medicamento que se puede tomar de forma preventiva general, sin que necesariamente se esté planeando una acción". Cabe destacar que de estos tres medicamentos en Panamá sólo está a la venta Viagra. Sin embargo, la Levitra, está próxima a lanzarse en el mercado panameño.



OTROS TITULARES

Los cantantes de antaño

Pastillas del amor

Refrendan compromiso con adultos mayores

El oído y la edad: cuestión de prevención

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados