Chile gastará $300 millones en plan de reactivación económica

Santiago
AFP
El gobierno chileno informó ayer miércoles que un programa de reactivación económica, que apunta principalmente a bajar el desempleo nacional, significará al fisco un gasto de 300 millones de dólares. Adicionalmente, el estado dejará de percibir otros 100 millones de dólares en impuestos, por las franquicias que beneficiarán a compradores de viviendas, una de las palancas del plan. El financiamiento del programa activador será cubierto con partidas del actual presupuesto gubernamental, afirmó el ministro de Hacienda, Eduardo Aninat, sin entrar en precisiones. El plan anti cesantía, en respuesta a las secuelas de la recesión económica en la que entró el país desde 1998, fue lanzado el lunes por el presidente Eduardo Frei, bajo la presión de fuertes críticas empresariales y políticas. El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas reveló que los desempleados suman hoy al menos 510.000 personas, con tendencia a superar el nivel de los 600.000 durante el próximo trimestre. En abril, el indicador mensual de actividad (Imasec, del Banco Central) anotó un descenso de 6 %, marcando siete meses de recesión. El Banco Central estimó que el producto interno bruto chileno (PIB), aún cuando se observan síntomas de recuperación desde mayo, registrará un crecimiento anual de solamente 0,5 %. El ministro Aninat coincidió este miércoles con el pronóstico del Banco, que es menos optimista que la previsión de los gremios de empresarios, que esperan un PIB cercano al 1% anual.
|