El esperado pleito entre las selecciones sub-20 de Panamá y México, presentado por HSBC en el "Rommel Fernández", que se preparan para intervenir en el Mundial de la categoria en Canadá, terminó con un frío empate.
FUERA DE JUEGO
Cada vez que un delantero mexicano incursionaba por el sector izquierdo de su ataque, era sorprendido en posición fuera de juego. Del lado derecho, se repetían, aunque en menor cantidad, las posiciones ilícitas.
Claro está que quien utiliza esta situación debe estar propenso a que en alguna ocasión el juez de línea parpadee, y el atacante se encuentre solo ante el portero.
Precisamente, a los 14 minutos, auxiliar Vladimir Berteaga "parpadeó", y Pablo Barrera se vio sin marca ante Luis Mejía. Quiso hacerlo de lujo, entre las piernas del No.1, pero el avispado guardián panameño le adivinó el intento y clausuró su valla.
EXCELENTE PORTERO
"Manotas" a pesar de su escasa experiencia y sus 16 años, fue uno de los mejores.
A los 35' México tuvo su llegada más peligrosa, cuando lograron combinar Carlos Vela y Giovani Dos Santos, pero Mejía, el portero de la sub-19 del Tauro, se agrandó como un gigante para resolver.
BUENA LABOR DEL ARBITRO
El árbitro Luis Rodríguez, tuvo muy buena labor, administrando justicia con sabiduría, y sacando cartulinas amarillas a Celso Polo (15') y Carlos Rodríguez (81') del elenco istmeño, y a Patricio Araujo (32'), Héctor Moreno (50') y Giovani Dos Santos (60'), además de una roja directa a Efraín Juárez (85'), de la selección azteca.
ENFOQUES DEL JUEGO
No vimos un encargado fijo de tiros libres, cerca del arco rival. Se nos ocurre que el mejor en puntería y potencia, debe tomar la batuta.
El delantero Gabriel Torres anduvo un tanto errático. A veces, ganaba las marcas, y no tenía cerca a quién dársela.
Los defensas centrales casi no tuvieron errores. El mediocampo, impulsado por Nelson Barahona, fue de lo mejor.
EN EL "ARMANDO DELY"
Mañana, a las 5:00 p.m. juegan en el gramado sintético del Estadio "Armando Dely Valdés" de Arco Iris, Colón.
En sus participaciones mundialistas anteriores, Emiratos Arabes Unidos'2003 y Holanda'2005, los técnicos de entonces, Gary Stempel y Víctor René Medieta, escogieron sus planteles.
Ahora, es el turno de la provincia de Colón, con Antonio Leslie, Marvin Mitchell, Nelson Barahona y Armando Cooper, y el portero Rigoberto Austin, que se está reponiendo de una lesión que sufrió en reciente gira por Colombia.
Julio César Dely hará modificaciones para conocer cómo reaccionan algunos de sus muchachos ante México, que reúne a 12 de los campeones mundiales en Perú 2005, y varios que ya han jugado en Primera División.