El jurista Emidio Manzané pidió a los magistrados de la Sala Tercera Contencioso Administrativa que declaren nulo, por ilegal, el Decreto Ejecutivo No. 28 de 1994, que establece exoneraciones a los espectáculos públicos de artistas extranjeros que actúen en el país.
Manzané, apoderado judicial del SITMAS, manifestó que no le cabe la menor duda "de que dicho instrumento, cuya nulidad se solicita, es contrario, no sólo a la letra y espíritu de la Ley 10 de 1974 y el Decreto 38 de 1985, sino que también desconoce derechos adquiridos, establecidos a favor de los músicos y artistas nacionales y así lo hemos demostrado en el expediente".
Por espacio de 10 años se han venido organizando eventos artísticos amparados bajo la figura de convenios culturales y benéficos con el propósito de no pagar a sus organizadores la cuota sindical, 5% del valor del contrato y la cuota de paso a los gremios nacionales que aglutinan a los talentos panameños como ocurre en todos los países de América Latina y los europeos, manifestó el letrado.
MUSICOS EN PELIGRO
"No se tiene la idea del monto económico, fuga de divisas, que desde esa fecha se ha producido en el país", expresó el jurista.
"De igual forma, no sé si tenemos la idea de la magnitud del sufrimiento y daño económico ocasionado a los organismos sindicales, y por ende a los artistas y músicos nacionales que están siendo privados de un ingreso económico reconocido por Ley, desde hace 30 años".
"Al recurrir a esta augusta Sala, sólo lo hicimos con la firme convicción de que se repararía en tiempo oportuno esta injusticia, ya que es obvio, y un hecho público, la presentación de eventos de artistas extranjeros en el país, bajo la figura de donaciones y convenios".
Sin embargo, hasta la fecha y después de "haberse agotado la fase de alegato, 24 de diciembre de 2003, vemos que no existe un pronunciamiento al respecto", expresó el abogado Emidio Manzané.