Se ha comprobado que un considerable número de panameños no se inclinan hacia hábitos culturales, principalmente el de la lectura de libros que enriquezcan sus conocimientos en diferentes temas, beneficiosos para el desarrollo de la persona y muchas veces el deseo repentino de comprar un libro, es descartado por el alto costos de los mismos.
El profesor Manuel Montilla, director regional del Instituto Nacional de Cultura de Chiriquí, ve el problema de la poca lectura del panameño como un mal endémico y señala que una de las razones, es que si por ejemplo la persona debe escoger entre comprar una libra de arroz o un libro, definitivamente elige el arroz.
Aunque indicó que la responsabilidad de la cultura es de todos y ellos como institución tratan de hacer el trabajo en ocasiones regalando libros a personas interesadas, lo cierto es que actualmente los libros son costosos, tanto para los escritores, como para los lectores.
Según Montilla debe iniciarse un movimiento en todo el país, para que los libros sean exentos de todo tipo de impuestos y se dé una especie de apoyo estatal para los editores particulares y así los poetas, escritores, ensayistas, novelistas y la gente de teatro puedan realizar más obras y llegar al público a un precio realmente accesible.