Las primeras 360 hectáreas para cosechar el grano y exportarlo al país asiático empezarán a ser cultivadas en los próximos meses
Pequeños y medianos productores de Nicaragua iniciarán, posiblemente en este próximo ciclo agrícola, la siembra de las primeras 360 hectáreas de ajonjolí y desarrollarán paralelamente una estrategia de comercialización para colocar su producción en Japón, un mercado con más de 100 millones de consumidores.
En muchos locales del Japón donde sirven hamburguesas, el ajonjolí que va en el pan es importado desde Guatemala, aunque este país a su vez lo importa de Nicaragua.
Si se cumplen los planes de iniciar la pronta siembra de 360 hectáreas para cosechar ajonjolí para el mercado japonés, los consumidores de este país estarán totalmente seguros que el grano que consumirán procede de Nicaragua, un país del que importan productos agrícolas como café.
Estas semillas proporcionan una gran cantidad de aceites, el cual constituye una importante proporción del total de materias grasas consumidas en el mundo.