El día del psicólogo se celebra hoy, a nivel internacional. Básicamente fue escogido por las actividades diversas que se realizaron en la Asociación de Psicólogos ese día, sin embargo no se eligió el día por nada en particular, según comenta el señor Carlos E. Reiser, presidente de la Asociación Panameña de Psicólogos, quien agrega su preocupación por todos los desequilibrios emocionales que encontramos en nuestra sociedad y el interés en aportar un granito de arena en el desarrollo social.
¿CUAL ES EL PAPEL QUE DESARROLLAN LOS PSICOLOGOS EN LA SOCIEDAD?
El papel de los psicólogos en la sociedad es un papel muy importante ya que en todos los quehaceres del desenvolvimiento humano se requiere de una estabilidad emocional y buenas relaciones, al igual de que se tenga una buena comunicación y para eso tiene que haber una estabilidad. Sin embargo, muchas veces no le damos la importancia correspondiente, ya que se tienen perspectivas erróneas, sobre todo en aquel que utilice el servicio de estos profesionales, como el que está loco o algo así.
Mientras que los psicólogos los podemos encontrar en todas las áreas que usted menos puede imaginar; ya que hay psicólogos educativos, industriales, laborales, clínicos, entre otros. Donde usted menos se imagina, por muy pequeño que sea el grupo, donde haya uno a seis personas debe de haber un psicólogo.
¿QUE TIPO DE PERSONAS DEBERIA ACUDIR A UN PSICOLOGO?
Según Rieser, lo primero que debería cambiarse es el estigma que se tiene sobre los psicólogos "de que sólo atendemos a personas desequilibradas, sin embargo atendemos a personas normales que tienen problemas diarios que por 'x o y' razón, pasan por ciertas situaciones traumáticas que necesitan desahogarse y muchas veces conversar sus pequeños problemas cotidianos para encontrar un relajamiento y así poder encontrar nuevamente su estabilidad emocional".
"Me gustaría dejar claro que el psicólogo sólo atiende personas con graves problemas, por decir algo, ya que no me gustaría utilizar la palabra locos. Soy psicólogo educativo y creo que nunca he atendido a alguien similar, ya que siempre mis pacientes son personas normales con ciertos problemas que necesitan conversarse, analizarse, trabajarse y posteriormente problemas que muchas veces las personas se dan cuenta y se ahogan en un vaso de agua", agregó.
PREOCUPACION
La Asociación Panameña de Psicólogos está muy preocupada por el incremento de violencia, de lo que está pasando tanto en Panamá como a nivel de Centroamérica, "nos preocupa enormemente los problemas de las pandillas que han llegado a casos extremos como el caso del cura", dijo el galeno.
"Conscientes que de este problema no escapa Panamá, hemos programado para el mes de noviembre un Congreso Internacional donde tendremos expositores de España, Chile, México, El Salvador, Estados Unidos y traeremos como invitado especial a Monseñor Rómulo Emiliani quien está trabajando en Honduras en estos momentos exactamente con este tema", subrayó.
Ellos esperan que este problema reciba asistencia para su resolución a través de los especialistas, y quieren como objetivo final conseguir alternativas al gobierno y a la sociedad civil en general, para poder solucionar o aliviar sin que este llegue a graves consecuencias.
"Por tal motivo esperamos la gran cooperación y apoyo de la ciudadanía panameña", sentenció.
MARAS EN CENTROAMERICA
Esta es la gran preocupación de los psicólogos de la región, quienes han programado para el mes de noviembre un Congreso Internacional donde habrán expositores de España, Chile, México, El Salvador, y otros países.