logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Jueves 22 de junio de 2000


EDITORIAL
Acuerdo entre panameños

El acuerdo logrado entre los partidos políticos en torno al plan de seguridad nacional, demuestra que los panameños estamos madurando y podemos lograr consensos sobre temas de Estado.

Con la salida de los soldados del Comando Sur, Panamá asumió la gran responsabilidad de proteger el Canal Interoceánico, una vía estratégica para el comercio internacional. Ya no son los gringos los que deben estar atentos para evitar cualquier sabotaje al Canal, esa es una tarea que nos corresponde como nación y el mundo está pendiente sobre nuestro accionar.

El documento firmado por los partidos Arnulfista, PRD, Democracia Cristiana, MOLIRENA, Cambio Democrático, Solidaridad y Liberal Nacional, es bien claro al señalar que el plan de seguridad descarta expresamente la presencia de tropas extranjeras en Panamá.

Sin embargo, vivimos en un mundo globalizado y el Canal, es una pieza importante del comercio mundial, por lo que el país puede concretar acuerdos de intercambio de inteligencia y ejecutar algunas operaciones conjuntas. Además permite que Panamá pueda recurrir a las Naciones Unidas o a la Organización de Estados Americanos (OEA), para enfrentar cualquier amenaza contra la vía acuática.

Aunque sufrió una demora de seis meses, el plan de seguridad pone de manifiesto, que a pesar de las pugnas políticas, los panameños podemos lograr acuerdos sobre temas fundamentales que van más allá de las lógicas diferencias entre oficialismo y oposición.

Ojalá un criterio similar se logre con el tema del Fondo Fiduciario, ahora que se ha propuesto que se devuelva a primer debate el proyecto.

Al común del pueblo no le interesa si el proyecto para lograr un mayor rendimiento del Fondo y traducir esas ganancias en la ejecución de obras sociales, se llama "Plan Juliao", "Plan Vallarino" o "Plan Torrijos", a los pobres lo que le importa es que se generen empleos y se mejoren sus condiciones de vida.

Lo correcto ahora es sacar lo mejor de cada propuesta y lograr un proyecto que tenga un respaldo mayoritario, pero siempre supeditado a producir el mejor beneficio para el país, y no para alcanzar posteriores cuotas de poder en la Asamblea Legislativa.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Estación de Culebra en los pueblos de la llamada "línea"

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy Policía de Tránsito y no respeto a conductores

OPINIONES
Temas de actualidad
Reflexiones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA