logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Sugerencias para la libre circulación en la ciudad de Panamá: Puentes"

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional

Con interés, la comunidad panameña espera la construcción rápida de los ocho puentes vehiculares para permitir el libre tráfico de los peatones y de autos por las principales arterias de la ciudad de Panamá. La gente ha notado el comienzo y celeridad de los trabajos de colocación de los puentes prefabricados de la USMA y San Antonio, mientras se espera la iniciación de los proyectos en vía Cincuentenario y vía España, el puente que debe ir sobre la vía Tocumen y la Urbanización Dorasol, aparte del puente de Cerro Viento y Los Pueblos.

Empero, en los planes que se implementarán en los siguientes catorce meses, nada se ha planeado para solucionar los tranques diarios en dos importantes puntos de la ciudad metropolitana: Estos sitios son la intersección de la vía España con la Federico Boyd a la altura de la Iglesia del Carmen, como también el congestionamiento entre la salida de la Avenida Perú, el trayecto lineal por la Avenida Central y la conexión con la Calle Martín Sossa, que da inicio a la vía Transístmica. En este punto, hay dos semáforos que paran casi totalmente el tráfico de vehículos, a la vez que en esos quinientos metros se implementan tres carriles de ida hacia el sector de Calidonia, compensando un poco la cantidad de autos que vienen de las cuatro hileras del área bancaria. Pero hay un solo carril para los carros, camiones y autobuses que deben ir hacia la Transístmica.

Lo ideal sería que se tratara de buscar una forma viable para que se evite el congestionamiento en esa parte de Bella Vista. A dos conclusiones podemos llegar: Una sería hacer un conjunto de puentes vehiculares que conecten la salida de Avenida Perú, pasando sobre la vía España y que este termine bajando la Calle Martín Sossa.

Obligatoriamente, habrá que sacar un par de empresas, remodelar los caminos de acceso y se tendrá que hacer un conjunto de mejoras mientras se hace este trabajo. Eso debe ser costeado por el gobierno y la empresa concesionaria.

La otra opción es hacer un túnel largo de más de setecientos metros por debajo de vía España que salga en la misma entrada de la Transístmica. Por supuesto, el sacrificio que traería ese proyecto sería grande, aunque luego veremos que su resultado acabaría completamente con los tranques que provienen de la vía España.

En cuanto a la intersección en la Iglesia del Carmen, este es otro sitio complicado que también merece aplicarse un plan de construcción que prevea colocar un puente, o quizás un túnel subterráneo. Varios comentaristas radiales han mencionado las trabas burocráticas, los inconvenientes y las quejas que han señalado los dueños de propiedades cercanas a este sitio de congestionamiento vial. Se dice que el Hotel Costa del Sol, la Escuela Oxford y la misma Iglesia del Carmen han dado objeciones, ya que la estética urbana cambiaría, además que los terrenos serían afectados.

Sugerimos al encargado del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el señor Moisés Castillo, que tome en cuenta la posibilidad de hacer algo con el problema de los tranques en esos dos sitios de la capital. Sabemos que es un funcionario muy receptivo a las ideas renovadoras, aunque el tema del tranque vehicular en la vía España no es nada nuevo: desde 1975, cuando había algunas personas que se quejaron por el tema del caso de la Iglesia del Carmen, se está pidiendo a las autoridades que solucionen lo más pronto este grave problema del tráfico urbano.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Estación de Culebra en los pueblos de la llamada "línea"

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy Policía de Tránsito y no respeto a conductores

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA