seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Rubén Blades y la Aragón conquistan el Carnegie Hall

linea
Francisco Pérez Rivera
NUEVA YORK

Rubén Blades, el grupo costarricense Editus y la orquesta Aragón compartieron anoche el escenario del Carnegie Hall para ofrecer una velada en que se combinaron la nostalgia del ayer con las creaciones más recientes de la música tropical latinoamericana.

El concierto, que formó parte del Festival de Jazz JVC, comenzó con una hora rebosante de nostalgia a cargo de la orquesta típica Aragón, uno de los conjuntos de baile quizá más populares de Cuba en la época de oro del danzón y el cha-cha-chá.

El conjunto, que acaba de cumplir los 60 años de fundado, no deja entrever sus años y presenta un espectáculo musical movido que incluye coreografías sencillas, pero efectivas, en las piezas más rítmicas.

Su programa incluyó números clásicos del conjunto como "El Bodeguero", "Silencio" y "Seis lindas cubanas".Su director, Rafael Lay, dedicó el concierto a "nuestro hermano desaparecido", Tito Puente.

La orquesta fue despedida del escenario con una ovación en pie.

La segunda parte del programa estuvo a cargo de Rubén Blades, que ofreció sus creaciones más recientes, ubicadas en la vanguardia misma de la música tropical latinoamericana.

Blades, que también dedicó su parte del concierto a la memoria de Tito Puente, se presentó acompañado del grupo Editus, un conjunto de músicos costarricenses que ocupan también un lugar destacado en el álbum más reciente del cantautor panameño, titulado "Tiempos".

Blades cantó alrededor de una hora y media, con un programa que incluyó temas de Rómulo Castro ("La rosa de los vientos"), Kurt Weill ("Mack the Knife") y el propio cantautor panameño ("Sicarios", "Amor y control").

Otros temas acogidos con entusiasmo por el público fueron "Día a día", del álbum "Tiempos", y "Ojos de perro azul", de un álbum previo, ambos originales del intérprete.

El programa se inició con un instrumental a cargo del grupo Editus, integrado por Ricardo Ramírez, Edin Solís y Carlos Vargas.Luego, a esos tres jóvenes se sumaron nueve músicos más que acompañaron al cantautor durante el resto de la velada.

El final de la presentación fue "Pedro Navaja", una versión en español del famoso tema de Weill titulado "Meckie Messer" en alemán y "Mack the Knife" en inglés.

La "moritat" es parte de la no menos famosa "Opera de los tres centavos", una obra musical de Weill con letra del también alemán Berltolt Brech.

El concierto terminó poco antes de las 11 de la noche, es decir, casi justamente tres horas después de haber comenzado

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El concierto terminó poco antes de las 11 de la noche, es decir, casi justamente tres horas después de haber comenzado

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA