POR SER MUY GENEROSO Paramilitares admiten secuestro hermano de negociador de paz

Agencias
Internacionales
Paramilitares de ultraderecha se atribuyeron el miércoles el secuestro del hermano de uno de los negociadores de paz del gobierno colombiano, para impedir lo que denominaron "la entrega del país a la guerrilla". El diputado Guillermo León Valencia, de 44 años, hermano menor del negociador gubernamental Fabio Valencia, fue secuestrado el lunes en la noroccidental ciudad de Medellín por hombres armados. En la acción murió un escolta del dirigente y uno de los atacantes. Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) definieron el secuestro en un comunicado como "una retención política", y condicionaron la liberación del cautivo a que su hermano y los otros negociadores dejen de hacer concesiones a la guerrilla en las conversaciones de paz iniciadas a comienzos de 1999. El negociador gubernamental, Alfonso López Caballero, interpretó el secuestro como un "nuevo golpe al proceso de paz", busca poner fin a una prolongada guerra de guerrillas que desangra a Colombia. "No pretendemos de ninguna manera provocar la renuncia del señor Valencia como negociador del gobierno, tampoco pretendemos obstaculizar el proceso de negociación, pero sí intentamos impedir la continua y progresiva entrega del país a la guerrilla", advirtió Carlos Castaño. Castaño, el máximo líder de los temidos escuadrones paramilitares de ultraderecha leyó un comunicado a través de la cadena radial RCN. Los paramilitares, grupos ilegales que combaten con sangrientos métodos a la guerrilla izquierdista y a sus simpatizantes, acusaron a Fabio Valencia, un alto dirigente del gobernante Partido Conservador, de ser complaciente con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Las AUC, que cuentan con unos 6.000 combatientes y han extendido sus acciones a varias zonas del país, recordaron que el negociador declaró durante una reciente gira por España que las FARC no son narcotraficantes y apoyó algunas críticas de esa organización rebelde a la prensa colombiana. "Este señor (Fabio Valencia) no puede continuar confundiendo al país y engañando a la comunidad internacional", precisaron. Previamente los paramilitares criticaron al negociador y lo acusaron de ser excesivamente generoso con las FARC y de "defender los intereses subversivos con ánimo protagónico". En 1999 los paramilitares secuestraron a la destacada senadora del opositor Partido Liberal Piedad Córdoba, una fuerte crítica de las acciones de Castaño, y posteriormente la liberaron. En un esfuerzo para poner fin al conflicto interno más prolongado del continente, que sólo en la última década dejó unos 35.000 muertos, el presidente Andrés Pastrana inició a principios de 1999 negociaciones de paz con las FARC, el grupo rebelde más antiguo de América Latina con 17.000 combatientes. Pastrana ha sido criticado por hacer demasiadas concesiones a la guerrilla, que según observadores, no ha dado muestras claras de paz.El gobierno entregó a las FARC el control territorial de una zona de 42.000 kilómetros cuadrados en el sudoeste del país, para facilitar las negociaciones. Los paramilitares, acusados de contar con el apoyo de algunos miembros de las fuerzas armadas y de cometer las mayores violaciones a los derechos humanos en el tercer país más poblado de América Latina, insistieron en que la liberación sólo se producirá cuando haya un cambio de actitud de los negociadores del gobierno frente a la guerrilla. El gobierno, a través del ministro de Defensa Luis Fernando Ramírez, rechazó el secuestro del hermano de negociador de paz, mientras las FARC lo calificaron de un ataque al proceso de paz.
|