Reelección sin ambiente en Asamblea Legislativa costarricense

Agencias
Internacionales
Los legisladores costarricenses rechazaron una propuesta para eliminar definitivamente un artículo de la Constitución Política que prohibe la reelección presidencial, pero otra iniciativa sobre el tema podría contar con mayor apoyo. La reforma pretendía derogar el artículo 132 de la Constitución y fue presentada por el diputado Otto Guevara. Ayer los diputados conocieron otra que plantea la opción de un nuevo mandato presidencial luego de ocho años de haber ocupado el puesto. El tema ocupa a los medios de prensa de este país desde que el pasado 1 de diciembre, el ex presidente y Premio Nobel Oscar Arias anunciara su interés en regresar a la Presidencia, representando a su partido, el opositor Liberación Nacional. No obstante, los partidos políticos mayoritarios, el gobernante Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN), han reconocido el poco interés que existe para aprobar la reforma, que requiere al menos de 38 de los 57 votos del plenario. Para unos, las fichas se mueven protegiendo el interés y la imagen de los tres precandidatos que aspiran a representar al PLN en los comicios del 2002, ya que Arias cuenta con un fuerte apoyo en sus aspiraciones. Para los oficialistas, el tema no es prioritario e incluso el líder del PUSC, el ex mandatario Rafael Angel Calderón, manifestó que la reelección no debe centrarse en el nombre de una persona. Ambos partidos han mantenido esa posición y todo parece indicar que cualquier reforma al artículo 132 terminará en el archivo del Congreso. Arias, quien según una reciente encuesta ganaría las elecciones del 2002 si tuviera la oportunidad de postularse, prefiere no comentar el tema y espera la resolución de la Sala Constitucional sobre un recurso presentado en febrero contra la prohibición para reelegirse que afecta a los ex mandatarios. En su resolución, la Sala podría declarar "inconstitucional" el artículo 132, aunque esa opción se ve lejana debido a que los magistrados de ese tribunal postergaron su votación por tiempo indefinido.
|