seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Colombianos reducen consumos por crisis económica

linea
Agencias
Internacionales

Agobiados por la crisis económica, los colombianos han disminuido sus consumos, les preocupa perder sus empleos y no están interesados a acudir a los préstamos de los bancos por temor a no poder pagarlos.

Un estudio de Fedesarrollo, organismo especializado en investigaciones económicas, reveló que 35,25% de los hogares colombianos redujo el consumo en 1999, mientras que un 41,9% mantuvo una estricta austeridad en el primer semestre del 2000.

El mayor impacto de la crisis económica se registró en los hogares de la clase baja que redujo sus consumos en un 45% en 1999, con relación a 1998, según la encuesta divulgada ayer, realizada en las cuatro principales ciudades de Colombia, correspondiente al primer trimestre del año.

in embargo, el Departamento Administrativo Nacional de estadísticas (DANE) reportó que en febrero las ventas del comercio aumentaron 6,32%, gracias a una audaz política de los comerciantes de ofrecer gangas y reducciones de precios.

El 68,7% de los entrevistados por Fedesarrollo dijo sentir mucho temor a perder el empleo, en momentos en que Colombia registra uno de sus mas altos niveles históricos de desocupación, superior al 20% de la fuerza laboral.

El 70,9% de los encuestados afirmó que no proyecta solicitar créditos de ninguna naturaleza por temor a perder el empleo o los ingresos y no poder pagarlos, como ocurrió el año pasado cuando el sistema de créditos hipotecarios se vino abajo por los altos intereses.

El crédito bancario se encuentra deprimido y en el sector hipotecario ha caída 35,15% entre enero y mayo, con relación al mismo período de 1999, año en que la reducción de los prestamos para vivienda fue de alrededor del 60%.

Colombia registró el año pasado la mayor recesión en un siglo con una caída del 4,5% del producto interno bruto.

En 2000, técnicamente la recesión terminó con la recuperación del crecimiento económico de alrededor del 2,6% en el primer trimestre, según cálculos preliminares de Planeación.

Sin embargo, subsisten los temores por el poco avance de las negociaciones de paz y el enfrentamiento entre el Gobierno conservador y el congreso dominado por la oposición liberal que ha frenado el programa legislativo de saneamiento de la economía.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Sin embargo, subsisten los temores por el poco avance de las negociaciones de paz y el enfrentamiento entre el Gobierno conservador y el congreso dominado por la oposición liberal que ha frenado el programa legislativo de saneamiento de la economía.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA