NO QUIEREN MAS PRIVATIZACIONES Paro general en Paraguay arranca con huelga en la compañía de teléfonos

Agencias
Internacionales
Con una huelga por 30 días en la telefónica estatal Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antelco) arrancó un paro general que afectará todos los servicios el jueves y el viernes, informaron fuentes sindicales. Jaime Bestard, portavoz del presidente Luis González Macchi dijo hoy en rueda de prensa que el grado de acatamiento en la telefónica no sobrepasa el 50% y que en general el servicio funciona a plenitud. Con respecto a la huelga general de 48 horas que se inició a las cero hora de hoy jueves, informó que el gobernante dispuso la colaboración con la policía de efectivos del Ejército para garantizar la seguridad, y de camiones militares para posibilitar el traslado de usuarios a sus lugares de trabajo. Los huelguistas protestarán contra las privatizaciones que apuntan sobre todo a la telefónica estatal y reclamarán por denuncias de violación de leyes laborales y el incumplimiento de los acuerdos suscritos con el gobierno "que fueron incumplidos". Los trabajadores reivindican asimismo la reposición de todos los trabajadores de la Administración Nacional (estatal) de Electricidad, una treintena, despedidos por una huelga reciente de 37 días de duración, declarada ilegal por el gobierno. En una extensa nota de fundamentación presentada al ministro de Justicia y Trabajo Silvio Ferreira, los trabajadores pertenecientes a cuatro centrales sindicales señalaron que las privatizaciones deben llevarse a cabo "para beneficio del pueblo". Reclamaron el fortalecimiento de las instituciones y la consolidación de la paz social para sacar a la nación del estancamiento y la extrema pobreza. Asimismo exigen la reforma de las Fuerzas Armadas y el cambio de la ley electoral para reducir el "exagerado" número de parlamentarios "que representan una pesada carga al erario nacional así como la eliminación del subsidio de los partidos políticos". Explicaron que las privatizaciones han dejado negativas experiencias en los países donde fueron aplicadas "dejando consecuencias nefastas para las economías de las naciones y arrojando resultados calamitosos, tales como mayor endeudamiento, desempleo, hambre, miseria y enriquecimiento de grupos minoritarios". El ministro del Interior Walter Bower advirtió hoy en rueda de prensa que no permitiría ninguna conducta que riña con la Constitución y las leyes. "Estamos observando atentamente el desarrollo de los acontecimientos", afirmó. Dirigentes de base del Partido Colorado oficialista visitaron el martes al presidente Luis Gonzalez Macchi al que le manifestaron su lealtad y se declararon en estado de alerta para repeler el movimiento de huelga tras calificarlo de eminentemente político, según un manifiesto entregado al mandatario. "Las huelgas están preparadas en contra de la política de recuperación económica y estabilidad financiera adoptadas por el Gobierno nacional", puntualizó la nota entregada a la prensa en el Palacio de Gobierno.
|