CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Buzón de los lectores

Redacción | Crítica en Línea

En el Día Mundial de Los Refugiados del Secretario General
La violencia, la persecución y los conflictos han obligado a abandonar su hogar a millones de personas de todo el mundo. La mayoría de esas personas y familias proceden de países en desarrollo y son también especialmente vulnerables a las graves consecuencias de la crisis económica que se ha desencadenado a nivel mundial.

El tema del Día Mundial de los Refugiados de este año, "Gente real, necesidades reales", pone de relieve cuánto han perdido los refugiados - incluso sus países- y cuánto debe hacer la comunidad de asistencia humanitaria para ayudarlos.

Hay carencias en la atención de las necesidades básicas: alojamiento, servicios sanitarios, educación, alimentos, agua no contaminada, saneamiento y protección frente a la violencia y los abusos.

Los niveles de malnutrición suelen ser más elevados en la población desplazada, lo mismo que las tasas de mortalidad.

Las mujeres solteras y las niñas y adolescentes corren un peligro especial de explotación. La experiencia demuestra que asistir a la escuela reduce el riesgo de ser víctima de tales abusos. Hacen falta más recursos para construir y mantener centros de enseñanza destinados a los refugiados.

Hacer frente a esas y muchas otras carencias exige compromiso y acción. La solidaridad debe ser el fundamento de nuestra respuesta. Y ello es especialmente así en un momento en que la crisis económica redunda en detrimento de los presupuestos de asistencia humanitaria y desarrollo.

En este Día Mundial de los Refugiados, aseguremos que las personas desplazadas por los conflictos, la persecución y los desórdenes reciban el apoyo y los servicios que necesitan para construir una vida mejor.

BAN KI-MOON
Para mayor información, por favor póngase en contacto con el Centro de Información de las Naciones Unidas en Panamá a los teléfonos: 301-0035 hasta el 37 ó a iiesselinde.sonza/ez(a)unic.org; correo electrónico del CINUP: [email protected] o página web www.cinup.org



OTROS TITULARES

La orquesta de Raúl Ortiz

Sin embargo, la plata me vuelve arrogante

Jesús Hijo Dios

Mundo cooperativo

Buzón de los lectores

Carne humana: mercadería en demanda

CEMIS

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados