En la VIII Copa Oro, Panamá ganó dos partidos, los dos frente al invitado Colombia (1-0 y 3-2). Perdió con Honduras (0-1), y empató tres cotejos (2-2 con Trinidad y Tobago, 1-1 con el también invitado Sudáfrica, y 0-0 con Estados Unidos). Jugó en total seis partidos, con siete goles convertidos y seis encajados. Llegó a la final del campeonato, que perdió en serie de tiros penales.
En la IX Copa Oro, nuestra selección jugó menos encuentros, cuatro, de los cuales perdió dos (0-1 con México y 1-2 con Estados Unidos, ganó uno (3-2 ante Honduras) y empató otro (2-2 con Cuba). En cuatro partidos disputados, anotó seis goles y le hicieron siete.
NUESTRO PLANTEL
En la anterior Copa, "Cheché" Hernández utilizó estos futbolistas: Ricardo "Patón" Phillips, Felipe "Pipe"Abdiel Baloy, Luis Carlos Tejada, Alberto Enrique Blanco, Carlos Rubén Rivera, Gabriel Enrique "Gavilán" Gómez, Luis Alfonso Henríquez, Engin Mitre, Luis Moreno, Jaime Manuel Penedo, Román Torres, y Jose Luis Calderón (que no actuó, al igual que en 2007) que también fueron tenidos en cuenta este año.
También Gustavo Avila, Roberto "Bombardero" Brown, Jorge Luis y Julio César Dely Valdés, Julio "Puchito" Antonio Medina III, José Mario "Chalate" Anthony Torres, Angel "Pito" Luis Rodriguez, y Joel Isaac Solanilla, que no fueron llamados esta vez.
Alexander Borge Guimaraes completó la selección con Blas Pérez, Rolando Escobar, José Luis Garcés, Amiílcar Henríquez, Victor Herrera Piggott, Nicolás Muñoz, Juan de Dios Pérez y Manuel Torres. Los convocó pero no los tuvo en cuenta: Edwin Aguilar, Reinaldo Anderson, y Oscar McFarlane.
EN LA COPA DEL 2005
El 6 de julio del 2005. inaugurando su participación en la VIII Copa de Oro de la CONCACAF, se enfrentó a Colombia, al que superó 1-0, gol de Luis Carlos "Matador" Tejada a los 70'. De los jugadores que ahora no jugaron, actuó José Mario Anthony "Chalate" Torres, Julio Medina III, Gustavo Avila que jugó 5', y los gemelos Julio y Jorge Dely Valdés. El árbitro fue Carlos Alberto Batres (Guatemala) y el técnico de nuestra selección, fue el colombiano José Eugenio "Cheché" Hernández.
En el siguiente enfrentamiento, celebrado el 10 de julio, fue de igualdad 2-2 con Trinidad y Tobago. Este partido debió disputarse el día 9, pero fue pospuesto para el día siguiente en precaución por los posibles efectos del huracán "Dennis" en el Estado de la Florida.
Los tantos fueron marcados por Luis Carlos "Matador" Tejada a los 23' y 89'. Por los trinitarios, anotaron Marvin Andrews a los 17' y Cornell Glenn, a los 90'+1'.
Dirigió John Wyngaarde, de Sudáfrica. Otro panameño que esta vez no fue, Roberto "Bombardero" Brown, jugó 27'.
SIGUE AVANZANDO
El 12 de julio, Panamá perdió 0-1 con Honduras, diana de Samuel Caballeros a los 79'. Volvió a dirigir Wyngaarde. En este partido, tuvo acción el mediocampista Angel Luis Rodríguez.
El equipo compatriota pasó a cuartos de final. El 17 de julio, en el Reliant Stadium, de Houston, Texas, igualó 1-1 con la formación sudafricana. El control referil fue de Peter Prendergast. de Jamaica. En este partido, asumió la titularidad Ubaldo Guardia. Los goles fueron anotados por Jorge Dely Valdés a los 47' y Lungisani Ndlela a los 67'.
Debieron recurrir a los tiros desde el manchón del penal, y ganó Panamá por cinco aciertos a tres. Nuestros penales fueron convertidos por Tejada, "Pito" Rodríguez, Baloy, Blanco y "Gavilán" Gómez.
EN LA RECTA FINAL
El 21 de julio, en el "Giants Stadium", de New Jersey, Panamá repitió a Colombia, y le ganó a los dirigidos por Reinaldo Rueda, 3-2, los panameños con Ricardo Phillips a los 11' y 72', y Jorge Dely Valdés a los 25'. Para Colombia: Jairo Patiño, a los 62' y 88'.
El silbatero salvadoreño Rodolfo Sibrián expulsó al colombiano Humberto Mendoza, a los 39' , y al panameño Luis Moreno, a los 58'.
El 24 de junio, Panamá cerró su magnífica labor, disputando con el anfitrión el título. Pasaron 120' sin que hubiera goles, pero en los penales ganó Estados Unidos, 3-1 aciertos.
Baloy consiguió el único penal, en tanto que erraron Tejada, Jorge Dely y Blanco. El colegiado fue el guatemalteco Carlos Batres.
LA DEL 2005 FUE MEJOR
Por la mayor cantidad de partidos disputados; por estar, entre otros, Julio y Jorge Dely Valdés; porque se escogió mejores jugadores a Tejada y Penedo; porque llegamos subcampeones; y por varias cosas más, consideramos a la Selección Mayor de Panamá, de 2005, superior a la que acaba de representar al país en la IX Copa Oro.