seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales

 

 


Rechazan creación de base en Puerto Escocés

linea
Panamá (ACAN-EFE)
Crítica en Línea

Una organización multidisciplinaria y nacionalista panameña rechazó ayer la intención del gobierno panameño de establecer una base naval en Puerto Escocés, en la Comarca Indígena de Kuna Yala, para resguardar la seguridad fronteriza en esa zona caribeña fronteriza con Colombia.

La Organización Contra las Bases Militares (OCBAM) de Panamá señaló en un comunicado que el gobierno ha aprovechado el éxodo que se registró hace unas tres semanas de los habitantes de comunidades fronterizas panameñas como La Miel, por el temor de posibles enfrentamientos entre paramilitares y guerrilleros colombianos, para tratar de "imponer" esta iniciativa.

Añadió que el gobierno ha enviado a esas áreas fronterizas a Hugo Giraud, Representante Especial del Presidente de la República en el Darién, con el objeto de "presionar" a las autoridades comarcales para que acepten la creación de la base naval, "con el pretexto de proteger las propiedades y vidas de los residentes".

La base se encuentra enmarcada bajo los compromisos estratégicos regionales que han impuesto los norteamericanos a los gobiernos que tienen frontera con Colombia, subrayó la organización. "Este tipo de enclave militar está supeditado a la incorporación de fuerzas élites temporales o permanentes del Comando Sur (de EEUU), con la dinámica participativa de (militares) sudamericanos para su entrenamiento en tácticas guerreristas dentro o fuera del perímetro de dichas bases", según la organización.

Consideran que esa modalidad de seguridad regional, lejos de resolver los problemas sociales de las poblaciones cercanas a esos enclaves, los aumenta y promueve la prostitución, cantinas, burdeles y la desculturización de las diversas etnias indígenas que las componen.

Según la OCBAM, para superar el atraso de esas regiones se necesitan de "entidades nacionales de carácter social" que incorporen proyectos económicos en las comunidades de la provincia del Darién y Kuna Yala, donde ha sido frecuente por décadas las incursiones de paramilitares y rebeldes colombianos.

La Fuerza Pública de Panamá ha enviado dos contingentes a las poblaciones de La Miel, Armila y Puerto Obaldía, en Kuna Yala, para garantizar la seguridad y la tranquilidad de sus habitantes.

Hace unas tres semanas se captaron las primeras imágenes de supuestos integrantes de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Miel, luego de lo cual sus habitantes emigraron hacia Puerto Obaldía y la Ciudad de Colón.

Con la presencia de los policías panameños se ha restablecido la normalidad en esa población y reiniciado el movimiento turístico hacia sus playas, sobre todo de colombianos, lo mismo que el retorno de sus habitantes, según las autoridades.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La Organización Contra las Bases Militares (OCBAM) de Panamá señaló en un comunicado que el gobierno ha aprovechado el éxodo que se registró hace unas tres semanas de los habitantes de comunidades fronterizas panameñas como La Miel, por el temor de posibles enfrentamientos entre paramilitares y guerrilleros colombianos, para tratar de "imponer" esta iniciativa.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA