DIA DE LA RADIO
Los locutores: voces que son vehículos
de cultura, alegría y soberanía del aire
Antonio Díaz
Crítica en Línea
En ocasión de celebrarse
hoy el Día de la Radio, es justo hacer un reconocimiento a todos
los locutores de radio, televisión y maestros de ceremonias que con
su talento creador contribuyen al fortalecimiento de la cultura y convierten
las ondas hertzianas en vehículos que reafirman la identidad nacional
y la soberanía del aire.
Pese a que la industria de la radiodifusión es una de las más
importantes, sólo un dirigente político, Raúl (Beby)
Arango, Presidente del Partido Liberal Nacional, envió una Alocución
saludando a los trabajadores de la radio en su día.
"Conscientes del imprescindible papel que desempeñan los
locutores de radio y televisión en la comunicación masiva,
hacemos un alto para extender a todos los locutores un abrazo fraternal
de felicitación en su día". Añade el Presidente
del Partido Liberal: "Es necesario hacer énfasis en la importancia
y delicada misión de los trabajadores que transmiten información
ante los medios audiovisuales, porque su buena fe y entusiasmo contribuirán
a generar mejores conocimientos y mayores niveles de sabiduría en
la sociedad".
Los locutores panameños están en la edad de las computadoras
y de las transferencias de tecnologías.
La gran mayoría de las emisoras registran un gran adelanto tecnológico
y en la Facultad de Comunicación Social se expide una Licenciatura
en Radiodifusión.
Panamá se proyecta con presencia calificada porque sus locutores,
ayer y hoy, se han superado para ofrecer a sus auditorios muestras de su
gran profesionalismo.
La radio en Panamá es moderna y dinámica. Y sus trabajadores
son esforzados comunicadores que aunque fugitivos de la gloria oficial,
sirven a los mejores intereses de este pueblo llevándole un mensaje
de nacionalismo, fe, cultura y esperanza.


|