En esta ocasión nos vamos a referir a la labor que desarrolla el Instituto Autónomo Cooperativo Panameño (IPACOOP), en cuanto a la organización en cooperativas de personas con discapacidad. Queremos agradecer, una vez més, al profesor Antonio De León, del Centro de Información y Capacitación del IPACOOP, el habernos proporcionado un documento titulado "Promoción y Organización de Cooperativas de Personas con Discapacidad y sus Familias", de donde hemos extraído toda la información que hoy presentamos a nuestros lectores.
Discapacidad es el tármino que se utiliza para referirse a quienes padecen una alteración funcional permanente o temporal, que puede ser física, sensorial o mental y que, como resultado de esa alteración, le limita la capacidad de realizar actividades dentro del margen que se considera normal en el ser humano.
La inclusión y el reconocimiento de la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad figura de manera importante en la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobada el 26 de junio de 1945.
Así, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas tienen el compromiso de formular políticas y programas que hagan posible el reconocimiento de los derechos del sector de población con discapacidades, por lo que a travás de los años el organismo mundial aprobó distintas resoluciones para cumplir con ese propósito.
En Panamé, mediante la Ley 42, de 27 de agosto de 1999 se estableció la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad, pero ásta se reglamentó mediante el Decreto Ejecutivo No. 88 de 2002, y con el Decreto Ejecutivo No. 103 del 1 de septiembre de 2004 se creó la Secretaría Nacional para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y el Consejo Nacional para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CONADIS).
SENADIS es la entidad que asesora al Ejecutivo y tiene la responsabilidad de realizar una labor de coordinación intersectorial dirigida a promover la inclusión de las personas con discapacidad de manera plena en todos los émbitos de la vida social: familia, escuela, trabajo, comunidad, cultura, recreación y deporte.
En el marco de la política del gobierno, el IPACOOP ha participado activamente en la promoción y ejecución de diferentes programas y actividades, sin apartarse de su función principal cual es la de promover y fundar cooperativas.
Actualmente se han fundado tres cooperativas de este tipo, todas en la Provincia de Chiriquí y ellas son: la Cooperativa de Consumo Pedro Pablo Ortega del Discapacitado R.L., en el Tejar; la Cooperativa de Consumo de Padres, Amigos y Discapacitados del Distrito de Barú, R.L., en Palmar Centro y la Cooperativa de Servicios Múltiples de Padres, Amigos de Personas con Discapacidad y Discapacitados, R.L., en La Riviera. Estén asociadas a estas cooperativas, 71 personas.
Hay ademés 19 grupos en formación, con un total de 516 personas, en Coclá, Colón (Kuna Yala), Chiriquí, Darián, Herrera, Los Santos, Panamé y Veraguas.
Sobre este tema hay mucho que contar, porque a travás del SENADIS, una gran cantidad de instituciones estatales estén involucradas, coordinando una labor humanística nunca antes realizada en Panamé.