CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Ignorancia

Juan Francisco Reyes Wyld | Diputado

Con más sorpresa que preocupación, he leído las declaraciones del presidente electo de Panamá Ricardo Martinelli sobre el retiro de la delegación panameña al Parlamento Centroamericano.

Estas precipitadas declaraciones, resultado sin duda del hecho de que los candidatos a diputados de Martinelli a este foro fueron inhabilitados por el Tribunal Electoral. Digo precipitadas, pues asumo que el Presidente Electo vertió las mismas sin haber consultado previamente a su cuerpo de asesores, quienes de inmediato debieron de hacerle saber las consecuencias de las mismas. A continuación, me permito hacer una pequeña sinopsis de estas:

Es bien sabido que el Parlacen, cuyos vínculos con la Unión Europea a través de la EUROLAT (Asamblea Euro latinoamericana) y de otros proyectos como PAIRCA (Programa de Apoyo a la Integración Regional de Centro América), viene negociando en dicha asamblea (con la participación de dos diputados del Parlacen por cada país) el acuerdo político con el Parlamento Europeo. El Parlacen ha sido pues seleccionado por su homólogo Europeo como la entidad que dirigirá y aprobará el uso de los miles de millones de euros que la Unión Europea donará a la región Centroamericana para el fortalecimiento político y social de la misma.

La adhesión de Panamá al Parlacen fue por medio de un Tratado (Protocolo) que fue aprobado por el Congreso de Panamá. El renunciar al mismo lleva un proceso jurídico y político que no es facultad del Presidente de la República exclusivamente. ¿Será que el Presidente va a lograr convencer al congreso que esto es lo más conveniente para Panamá? Y si así lo hiciese, supongo el Presidente ignora el hecho de que la renuncia al Tratado establece un periodo de dos años de aviso previo.

Otro pequeño detalle que el presidente Martinelli olvido es que la reunión de Presidentes de Centroamérica recientemente formuló una resolución en la que deciden fortalecer el proceso de integración, dándole mayores tareas al Parlacen, reconociendo así que sólo unido en lo económico, en lo político y en lo social se lograrán los avances que nuestra sociedad exige.

Por tanto, las declaraciones del Presidente Electo le abren un enorme frente de batalla, tanto a lo interno de su alianza electoral, como a lo interno del Congreso de Panamá, además de la Reunión de Presidentes de Centro América, y con la Comunidad Europea, que sin duda terminar con una marcha atrás del Presidente y su primera gran derrota política. No cabe duda que el Presidente electo se siente todo un Dios, amo y señor de Panamá, y parece haber perdido desde ya la prudencia y la diplomacia.

Peor aún, por el hecho de que en unos pocos años el presidente Martinelli seguramente se estará juramentando para ingresar al PARLACEN que una vez quiso destruir (al igual que los expresidentes Berger, Maduro, Bolaños y tantos otros) por razones electoreras, donde sin duda será bienvenido. ¡En el Parlacen lo esperamos con los brazos abiertos ¡

¡No son las instituciones las malas, si no las personas que en su momento las conforman y las dirigen¡



OTROS TITULARES

Conquista del Everest

Sin embargo, soy un jefe corrupto

Mundo cooperativo

Ignorancia

Con la muerte en las entrañas

Programa de actividades del mes de junio

Aniversario de tragedia

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados