Países de Asia y Europa se alzaron como ganadores de la subasta anual de cafés especiales de Panamá, donde se pagaron hasta 71, 50 dólares la libra (0, 44 kilos) por la variedad cafetera Geisha, informó ayer la organización.
Compradores de Taiwán, Corea del sur, Japón, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido, Suecia y Grecia pujaron por los 16 tipos de café que fueron seleccionados el 9 de mayo en la cata "Best of Panama 2009" por 15 jueces internacionales.
El ex presidente de la Asociación de Productores de Cafés Especiales de Panamá y organizador de la subasta, Carlos Aguilera, se mostró satisfecho porque el precio promedio del café vendido fue de 15, 27 dólares la libra, mientras que en el año pasado fue sólo de 8, 91 dólares.
De los dieciséis cafés subastados, siete fueron adjudicados a empresas de Japón, dos a compañías de Taiwán, tres a Grecia, uno a China y tres más a Noruega.
Según explicó a Acan-Efe Aguilera, la alta presencia de empresas asiáticas y europeas es una novedad en esta puja, caracterizada por la alta participación estadounidense: "Hace cinco años países de Asia y Europa no conocían el café de Panamá, pero gracias a nuestra presencia en ferias cafetaleras en estos continentes nuestro producto ha tenido una buena acogida".
Los precios de compra oscilaron entre los 8, 8 y los 71, 50 dólares la libra y la venta total de los cafés de las distintas fincas ascendió a los 106.117 dólares.
Las variedades de café de más frecuente cultivo en Panamá son Catuaí, Bourbón, Geisha, Typica y Caturra.