Huelga de remolcadores afectará actividad portuaria en el Canal

Luis A. Chamorro B.
Crítica en Línea

La vía interoceánica, al igual que los puertos de Balboa, Cristóbal, Manzanillo y Coco Solo podrían verse afectados de iniciarse una huelga de remolcadores programada para antes del 15 de mayo, según divulgó el Boletín en su última edición.

De acuerdo con esta publicación, la paralización de los trabajos en el área de remolque afectaría los puertos ubicados tanto en el Atlántico como en el Pacífico y sería un hecho si la empresa Smit International Harbor Towage no accede a las peticiones de los trabajadores.

Entre los principales temas en conflicto con los obreros figura el relacionado al horario y la dotación mínima de los remolcadores, aspectos ­según la nota- regulados tanto por la ley panameña como por los convenios internacionales.

Los trabajadores explicaron que actualmente ellos deben permanecer a bordo trabajando o disponibles seis días seguidos con tres de descanso, situación que calificaron violatoria a sus derechos, debido a que actualmente las disposiciones legales plasmadas por la Organización Internacional de Trabajo (OIT), establecen que las jornadas de trabajo no excederán de 14 horas por cada período de 24 horas, no de 72 por cada período de siete días.

"Los trabajadores de los remolcadores trabajan o están disponibles para trabajar durante 144 horas seguidas, ya que no cuentan con relevo a bordo y tienen que realizar funciones de atraque y desatraque, hacer guardia de radio y guardia de máquinas entre otras funciones", explicó el vocero. "Además, no cuentan con cocinero a pesar de que las disposiciones que rigen el trabajo en remolcadores indica que los cocineros no pueden trabajar ni en cubierta ni en máquina".

La decisión de Smit, explicó, se basa en un "cuestionable" certificado de dotación de tripulantes expedido por la antigua Dirección Consular y de Naves (ahora Dirección de Marina Mercante) que autorizaba a la empresa a operar sus remolcadores en Panamá con tres tripulantes, a pesar de que la práctica universal (incluido el Canal de Panamá) es la de usar de 5 a 6 tripulantes.

"Desde mayo del año pasado cuando fueron despedidos ocho marinos en base a dicho certificado, SITRASERPA ha realizado infructuosos esfuerzos ante la Autoridad Marítima para que revoque tan absurdo certificado, que pone a esa empresa al margen de los convenios internacionales que rigen la materia", subrayó el representante legal.

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con esta publicación, la paralización de los trabajos en el área de remolque afectaría los puertos ubicados tanto en el Atlántico como en el Pacífico y sería un hecho si la empresa Smit International Harbor Towage no accede a las peticiones de los trabajadores.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.