Amenazado de destitución por la
Duma, Yeltsin separa a primer ministro
Moscú
AFP
El presidente ruso Boris
Yeltsin, amenazado por un voto de destitución de la Duma, contraatacó
separando de su cargo este miércoles a su primer ministro Evgueni
Primakov, quien contaba con el apoyo de la mayoría comunista del
Parlamento.
Yeltsin propuso de inmediato la candidatura de su fiel ministro del Interior,
Serguei Stepachin, para reemplazar a Primakov. Según la Constitución,
la Duma (cámara baja del Parlamento) debe aprobar el nombramiento
del primer ministro escogido por el jefe del Estado. La Constitución
prevé que si la Duma rehusa tres veces la candidatura presentada
por el presidente para el puesto de primer ministro, éste puede disolver
la Duma.
De 46 años de edad, Stepachin hizo casi toda su carrera en los
servicios de seguridad. Debe sobre todo su ascensión a su fidelidad
hacia Yeltsin. El presidente reprochó a Primakov haber preferido
"las palabras tranquilizadoras" a las "acciones enérgicas".
También fustigó su ausencia de visión estratégica
en materia económica.
El anuncio de la destitución de Primakov provocó la caída
libre de la Bolsa moscovita, donde el principal índice, RTS, cayó
de 16,18% durante la jornada."El nombramiento del jefe de las fuerzas
del orden en el cargo de primer ministro prueba que no se trata de una decisión
económica, sino política", subrayó Vladimir Jarijin,
politólogo de la fundación privada "Politika". Desde
hace varios días la clase política esperaba este hecho, interpretado
como una represalia de Yeltsin contra el intento de destitución iniciado
en contra suyo.
Los diputados de la Duma discutirán a partir del jueves y, en
principio, votarán el sábado, sobre cinco acusaciones contra
el presidente ruso, en el marco de un procedimiento de destitución
que después podría repercutir en las más altas instancias
del Estado.
Las acusaciones formuladas en su contra se refieren a la disolución
de la Unión Soviética en 1991, al asalto armado contra el
Parlamento en 1993, a la "destrucción" del complejo militar-industrial,
la guerra de Chechenia de diciembre de 1994-agosto de 1996 y al genocidio
del pueblo ruso.
Las etapas del procedimiento de destitución del jefe de Estado
son las siguientes: - De jueves a sábado: intervenciones de una hora
y media del presidente de la Comisión de destitución, Vadim
Filimonov (PC), de Viktor Iliujin (PC), que presentará la acusación,
y de Alexandre Kotenkov, que representará al presidente Boris Yeltsin.
Cada una de las cuatro "fracciones" (grupos parlamentarios)
podrá después hacer cuatro preguntas de cinco minutos cada
una a esas tres personalidades y los otros tres pequeños grupos (asociaciones)
presentarán igualmente tres interrogaciones.
Los presidente de las fracciones también podrán tomar la
palabra durante 15 minutos cada uno.
- El sábado los diputados procederán a la votación.
En caso de que sea necesario, la Duma podría prolongar su sesión.
- El voto será público y no secreto, tal como lo pidieron
los comunistas y sus aliados, así como el grupo centrista Yabloko,
lo que constituye una amplia mayoría dentro del Parlamento.
- Para que el procedimiento de destitución sea aprobado se necesita
una mayoría de dos tercios, es decir 300 votos de los 450 diputados
que integran la Duma.
- En caso de que se apruebe la destitución, la resolución
pasará ante la Corte Suprema y eventualmente después ante
la Corte Constitucional y finalmente ante el Consejo de la Federación
rusa.
- Durante la jornada de hoy (miércoles), el jefe del PC, Guennadi
Ziuganov, llamó a la población a mantener la calma y a las
fuerzas del orden a la lealtad, advirtiendo contra "fuerzas capaces
de organizar un golpe de Estado", al tiempo que anunció próximas
manifestaciones "masivas".
- "Vamos a organizar manifestaciones masivas en todas las grandes
ciudades para reclamar la renuncia de Boris Yeltsin y protestar contra
la destitución de Evgueni Primakov", declaró Ziuganov
en conferencia de prensa.
- Buscando una salida que evite la confrontación, la Duma votó
este miércoles por la tarde, por amplia mayoría, una resolución
que llama al presidente Boris Yeltsin a "renunciar" voluntariamente.
Los diputados adoptaron la resolución por 243 votos contra 20.
- "En razón de la situación actual, la Duma pide al
presidente, que una vez más ha hundido al país en una crisis
gubernamental y (lo enfrenta) a un futuro incierto, que acabe su mandato
antes de término y que renuncie", indica la declaración
votada por los diputados rusos. Los diputados reaccionaron así vivamente
a la destitución del primer ministro Evgueni Primakov, cuya candidatura
habían apoyado mayoritariamente en septiembre pasado.

 |
 |
|


|
Los diputados de la Duma discutirán a partir del jueves y, en
principio, votarán el sábado, sobre cinco acusaciones contra
el presidente ruso, en el marco de un procedimiento de destitución
que después podría repercutir en las más altas instancias
del Estado. |

|