BOLETIN COMUNITARIO
Aún no reciben fondos del TE para quitar propaganda política

Juan B Madrid
Crítica en Línea

Aún la alcaldía de Santiago no ha recibido del Tribunal Electoral (TE), los fondos para poner en ejecución las tareas de remoción de la propaganda política en esta parte del país, confirmó Mario Luis Delgado, alcalde de este distrito.

Según el funcionario, pese a esto ya se han iniciado las labores con parte del personal de esta instancia, para que la ciudad y el distrito recobren el estado normal de limpieza y buen aspecto, que se altera durante los períodos de elecciones.

Dijo además, que algunos candidatos electos también han tomado la iniciativa de la limpieza de la ciudad, hecho que considera digno de elogiar, dado que todos deben ser responsables y restablecer lo que en un momento alteraron.

En este sentido, detalló que políticos como Santiago Adames, han integrado una cuadrilla de personal para que, en conjunto con la del municipio, realicen los trabajos antes mencionados en esta parte del país.

Sin embargo, existen quienes se han acogido a lo establecido en la ley electoral, que establece que el TE dispondrá de una partida para ponerla en manos del municipio, con el objetivo de que este ejecute las labores de aseo, afirmó el alcalde.

Añadió que en el pasado, se establecía que cada candidato era responsable de eliminar las papeletas, afiches, y demás instrumentos de promoción que se pegan en las calles para la campaña, pero con las nuevas disposiciones esta responsabilidad recae en otras instancias.

Delgado manifestó que una vez finalizada la campaña de elecciones se envió un presupuesto al TE para lo referente a las labores de aseo del distrito, sin embargo aún no han llegado los fondos requeridos para tal fin.

No obstante, dijo estar confiado de que el apoyo económico que se ha solicitado se hará efectivo en el transcurso de la semana; sin embargo explicó que se han iniciado algunos trabajos en vista de la gran cantidad de propaganda existente, la cual daba un mal aspecto.

 

 

 

 

 


 

Arroceros piden intercesión en la aseguración de tierras


Irasema Muñoz
Crítica en Línea

Arroceros de la provincia de Coclé, solicitan al Ministro de Desarrollo Agropecuario, Manuel Miranda, interceda ante el director del Instituto de Seguro Agropecuario, a fin de que sean aseguradas las tierras de Lajas, Las Guabas y Congo.

Víctor Coronado, presidente de la Asociación de Productores de Arroz en Coclé, manifestó que ya conversaron con el ministro, solicitándole apoyo, debido a la grave crisis que enfrentan los pequeños productores de arroz en Coclé.

En esa conversación, el ministro señaló que estudiaría la situación; sin embargo, a la fecha, los productores no han obtenido respuesta de parte del ministro, ni del viceministro, con quien también conversaron.

En nota enviada al ministro, los arroceros expresan que el BDA y las casas comerciales, les han suspendido los trámites de créditos por la falta de un seguro agropecuario, situación que está perjudicando a muchas familias coclesanas que dependen de esta actividad.

Indica Coronado que hay desesperación entre los productores, que ven un futuro poco esperanzador, si no se les permite cultivar su arroz.

Agregan en la nota, que Julio De León, director del Instituto de Seguro Agropecuario ha tomado decisiones unilaterales y esperan la mediación del ministro del MIDA, quien puede encontrar una solución a esta problemática.

 

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.