S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
  OPINIÓN

Share/Bookmark

Sin embargo, vivo en familia, pero pienso en mí primero

Redacción | Crítica en Línea

Cuando uno se "tira la soga al cuello" (como dicen por ahí sobre el matrimonio), uno debe estar dispuesto a ciertos sacrificios, y todo por el bienestar de los demás miembros de la familia. Muchos problemas que vemos hoy en día, muchos matrimonios deshechos, hijos que viven sin padres y maltrato en los hogares se deben al egoísmo y en individualismo. Primero pensamos en nosotros, y los demás que ven lo que hacen. Si tenemos una platita extra, nos la gastamos en todo menos en lo que realmente importa. Si tenemos unos días libres, los dedicamos a satisfacernos personalmente.

Este caso se aplica a todos en casa: padres, hijos, sobrinos, abuelos, y demás. Parece que el egoísmo y la individualidad exagerada no conocen límite. Por un lado, son los padres de familia quienes viven su vida sin que nadie más existiera.

Es conocidísimo el caso de papás que salen a beber el viernes y llegan uno o dos días después; o se aparecen cada vez de madrugada, sin dar explicaciones a nadie. Y cuando se les pregunta por qué se comportan de esa manera responden groseramente: "yo trabajo como un mulo y tengo derecho a relajarme". Así se va la vida, crecen los hijos y se pierde una familia.

Las mamás no son la excepción. Muchas viven en la calle, gastando dinero, con las amigas (¡o con amigos!), ignorando a sus hijos, abandonando a hombres buenos que se desviven por ellas, en un ambiente de degradación y lujo ficticio que pronto se vuelve contra ellas, y las convierte en una ficha del mal vivir.

El resultado es el esperado por todos: hijos sin autoestima, viviendo una vida loca y sin sustancia, muchachos que al inicio de su vida adulta no saben lo que quieren, ni quiénes son ni hacia dónde van.

Este fenómeno se extiende entonces a todos en la casa, y se empieza a perder el hogar. Nadie se ama ni se preocupan unos por otros ni se atienden ni tratan de ayudarse en las buenas y en las malas.

Al final nos queda lo que hoy tenemos: una sociedad extraviada, sin valores, adicta a la chinguia, el vicio, el dolo y la desvergüenza. Y es así como poco a poco nos acercamos al abismo de la destrucción y el aniquilamiento.




OTROS TITULARES

'Der Kaiser' del fútbol mundial

Sin embargo, vivo en familia, pero pienso en mí primero

Relación

Sindicatos

Buzón de los lectores

El hijo de Lindbergh

Sociedad civil

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados