El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) solicitó a las autoridades francesas poder seguir visitando en la cárcel al general Manuel Antonio Noriega sea cual sea su estatus.
El portavoz del CICR, Maral Izard, aseguró que "estamos en diálogo con las autoridades francesas".
Precisamente, ayer se informó de que los abogados franceses del ex dictador panameño han recurrido ante el CICR para denunciar la "violación" de su estatuto de prisionero de guerra teniendo en cuenta sus condiciones de detención en una cárcel de París.
Los abogados también presentaron ayer ante la justicia francesa una demanda de puesta en libertad de su cliente y un recurso contra el ingreso en prisión decidido el mismo día 27 de abril.
Noriega es una historia apasionante
Por otro lado, en una entrevista l Olivier Metzner, abogado del ex general aseguró que "Si no se llamara Noriega" no habría sido extraditado a Francia.
Metzner dijo que detrás del caso Noriega se levanta "una historia apasionante sobre las relaciones geopolíticas de América del Sur" en los años 80, afirmó el abogado.
Durante una entrevista, el letrado aseguró que el caso "es un dossier sobre las relaciones entre Colombia, Panamá y Cuba, con Fidel Castro como árbitro".
El juicio debería permitir avanzar en ciertos aspectos de aquella convulsionada época en América Latina, según el abogado.
Metzner insiste en que "en el fondo" y a la luz de las sumas en juego "si no se llamara Noriega, sería condenado a un año de cárcel" y no a 10.