¿Alguna vez se ha sentido agredida por los hombres? La violencia no es sólo física, sino que también puede ser verbal, gestual, psicológica, inclusive emocional.
Los hombres, al ser más fuertes que las mujeres, tienden a reprimir su ira contra ellas, causando, sin darse cuenta, un temor hacia la pareja.
"La violencia doméstica siempre ha existido, es producto de patrones sociales, culturales y de aprendizaje. Un niño que ve al padre golpeando a la madre, tiende a imitar los mismos patrones de conducta al formar una familia", explicó Rafael Salvatierra, sociólogo en temas de cultura y paz.
Cuando las parejas han perdido el tacto, la comunicación y la empatía, difícilmente se puede salvar la relación. Lo que una vez fue amor, pasa a ser con el tiempo una simple rutina: es allí donde surgen las peleas y la violencia familiar.
"Otros factores que influyen son el machismo y el liberalismo femenino, provocando una constante guerra con el fin de definir cuál es el sexo más fuerte, creando una barrera que destruye la igualdad de pareja", agregó Salvatierra.
El sociólogo recomienda las terapias de auto-ayuda que puede proporcionarle un psicólogo.
Estas terapias deberían ser primero, individual, y luego en pareja, es una excelente manera de superar este trauma causado por múltiples factores y así evitar caer en la "Síntesis de la Sociedad en Decadencia".