La tipificación de nuevos delitos, marcaje de armas, nuevas formas de marcación y regulación de los intermediarios o corredores de armas fueron algunos de los temas tratados en una reunión que sostuvo el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, y su equipo de trabajo con el oficial principal para Asuntos Políticos de la Naciones Unidas, Hugo Corrales.
En esa reunión que tuvo como objetivo analizar el Proyecto de Ley de Armas de Fuego de Panamá, el Ministro de Gobierno dijo que la intención es llegar a una ley que responda a la defensa social que es responsabilidad como ministerio, preservando los derechos de todos los panameños.
El oficial de Naciones Unidas, Hugo Corrales, señaló que el Gobierno de Panamá pidió asistencia a Naciones Unidas, concretamente al Centro Regional de las Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UN-LiREC), a fin de emitir un dictamen sobre el proyecto.
"Hemos puntualizado-dijo Corrales-en varios aspectos como las nuevas oportunidades de marcar armas, los intermediarios y otros" aspectos".
Por su parte, el director de la oficina Institucional de Asuntos de Seguridad Pública, Tomás García Tobar, manifestó que el Ministerio de Gobierno y Justicia continuará con las consultas lo más amplia posible con los diferentes sectores.
García Tobar también recalcó que desde hace varios años se viene coordinando con Naciones Unidas sobre el particular.
Cabe mencionar que ese proyecto de ley que fue presentado por el ministro de Gobierno y Justicia en abril, se encuentra en primer debate, y el próximo 5 de mayo entrará en segundo debate. De aprobarse ese instrumento legal, Panamá tendrá un mejor control de la comercialización, la tenencia y porte de los registros de abastecimiento, los controles de los depósitos de armas, las diferentes clasificaciones y el perfil del ciudadano que porte armas.
PROYECTO: EN MAYO
El próximo mes, el anteproyecto entrará en segundo debate en la Asamblea.