Gerardo Solís mintió para
lograr nombramiento, Delgado
Florencio Gálvez
Crítica en Línea
El abogado y candidato a
legislador Hernán Delgado presentó ayer una demanda ante la
Corte Suprema de Justicia, para que se declare nulo el nombramiento de un
antiguo integrante de su bufete, Gerardo Felipe Solís, como fiscal
electoral.
Según Delgado, en agosto de 1998 el mandatario Ernesto Pérez
Balladares y el entonces ministro de Gobierno, Raúl Montenegro declararon
idóneo a Solís para ser magistrado de la Corte, sin que éste
cumpliera los requisitos, por no haber ejercido la abogacía como
exige la ley.
La ley establece para ocupar la Fiscalía Electoral, los mismos
requisitos para ser magistrado, entre ellos, haber ejercido la abogacía
por 10 años.
Hernán Delgado alega que Solís fue declarado idóneo
para ejercer la abogacía el 20 de marzo de 1985, pero luego estuvo
fuera del país por 17 meses y desde diciembre de 1986 hasta 1990
prestó servicios en la Zona Libre como administrador III en la Zona
Libre, cargo que le impedía por ley ejercer la profesión de
abogado.
Sin embargo, en los créditos que presentó ante la Asamblea
Legislativa para su ratificación, Solís alegó que en
la Zona Libre ejerció funciones de asesor presidencial, para inducir
al error de que el servicio prestado era de aquellos que no prohíben
el ejercicio de la abogacía, añadió.
Para rematar, Hernán Delgado reveló que durante 1991 y
1994, Gerardo Solís estuvo vinculado a la firma Solís, Endara,
Delgado y Guevara, sin embargo, durante ese tiempo no ejerció representación
judicial ni estuvo autorizado para representarla en procesos civiles o penales.
El político explicó también que al desempeñarse
como director del FES desde diciembre de 1995 y luego ministro hasta finales
de 1998, le estaba prohibido desempeñar su profesión.
"No hay forma de que Gerardo Solís haya completado lícitamente"
el término de 10 años de ejercicio de la profesión,
tal como le exige la ley, para ocupar la Fiscalía Electoral, sostuvo
Delgado.
De acuerdo a Delgado, tanto Pérez Balladares como la Asamblea
Legislativa rebasaron el marco de la legalidad con el nombramiento de Solís,
quien a sabiendas, los hizo incurrir en la conducta que han infringido la
ley.
En la demanda, se sostiene que con el nombramiento de Solís se
violaron artículos de la Ley No.9 de 18 de abril de 1984, así
como los artículos 79, 472, 613 y 614 del Código Judicial.
Delgado solicitó a la Corte la suspensión provisional del
fiscal electoral mientras se decide la demanda por tratarse de un funcionario
que introduce un problema de inseguridad jurídica, debido a que es
el responsable de cumplir tareas esenciales en la convivencia política.

|


|
Según Delgado, en agosto de 1998 el mandatario Ernesto Pérez
Balladares y el entonces ministro de Gobierno, Raúl Montenegro declararon
idóneo a Solís para ser magistrado de la Corte, sin que éste
cumpliera los requisitos, por no haber ejercido la abogacía como
exige la ley. |

|