Ellas conviven con nosotros todos los días de nuestra vida, deleitan nuestros oídos con sus cantos, nos entretienen y con su sola presencia embellecen cada sitio de la metrópoli, así son las aves que habitan la ciudad de Panamá.
Una variedad de especies de aves habita en este entorno, pero en ocasiones se ignoran aspectos importante sobre ellas que son vitales para su conservación, a fin de dar a conocer esta información se publica la guía ¿Qué vuela ahí?, escrita por el biólogo Jorge Ventocilla, e ilustrada por Dana Garnerd con la coedición del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y la Asociación Audubon de Panamá.
PASION POR LAS AVES
Jorge Ventocilla es un biólogo dedicado al tema de educación y comunicación social sobre temas ambientales en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, y después de veinte años logra cristalizar uno de sus anhelos: Compartir con la comunidad sus conocimientos acerca de las aves de manera sencilla y entendible para el ciudadano común.
Según el autor al compartir su conocimiento sobre las aves se promueve el interés en la naturaleza, porque la gente siente simpatía hacia ellas. Esta afición empuja a la solidaridad con los demás y con la vida en general.
Ventocilla señala que, no se imagina un ambiente sin la presencia de aves, pues ellas nos alegran la vida, a veces, nos levantan el ánimo y es una gran atracción para los turistas que visitan nuestro país, especialmente para observarlas.
UN LIBRO AMENO Y NECESARIO
¿Qué vuela ahí? se caracteriza por ser un libro sencillo que abarca especies de aves de la ciudad capital y alrededores. Según el autor, es una herramienta para acercarse más al mundo que nos rodea.
Esta guía se realizó basándose en investigaciones personales, publicaciones técnicas que se han divulgado y aportes dados por la Sociedad Audubon.
Los parámetros del trabajo investigación fueron la selección de cincuenta aves conocidas de la ciudad de Panamá, como lo son el pelicano, el chango, talingo, entre otros. En segundo plano, se llevó a cabo la distribución de estas especies en tres entornos diferentes que son el ambiente acuático, jardines y ambientes urbanos, por último, los bosques y las afueras de la ciudad.
El libro detalla el nombre científico y común de cada especie, su descripción física, hábitos alimenticios y los lugares donde pueden ser observados con facilidad.
La información didáctica de esta guía se combina con la vistosidad de los dibujos realizados por Dana Gardner y las fotografías de Francesco Gattesco, dando esa amenidad que invita al lector a proseguir su lectura con mayor interés.
Por último, la guía incluye información acerca de lugares propicios para la observación de aves, entre los que se menciona el Parque Metropolitano, Parque Omar, Isla Naos, Perico y Flamenco, entre otros. Además, la guía proporciona una serie de instrucciones acerca de cómo atraer aves al entorno.
RECOMENDACIONES
Uno de los objetivos de la guía es aprender a reconocer las aves de nuestro entorno, para este fin incluye un listado de las especies de las cuales se habla en el libro, a medida que el lector las identifica puede anotar el lugar y la fecha en la que se observó. Además, la guía incluye un mapa de la ciudad donde están localizados todos los parques de la ciudad de Panamá
Ventocilla recomienda dejar este libro al alcance de los niños, para que lo vean lo utilicen, se familiaricen con las aves de su entorno y la protejan de los peligros que amenazan su existencia.