Con el interés de garantizar el mantenimiento de Panamá como libre de Fiebre Aftosa y de Gusano Barrenador, COPEG ha consolidado un sistema que permita tener información actualizada y organizada, de manera tal, que se puedan identificar los factores de riesgo en las fincas, y tomar decisiones certeras en forma rápida, ante la posible aparición y difusión de las enfermedades antes mencionadas.
Este es un "Sistema", porque necesita la colaboración de todas las partes que se involucran en esta tarea. El proceso inicia en el momento en que los técnicos toman datos que da el productor sobre cantidad de la población animal, sexo, edad, especies animal existente, principales actividades, número de fincas, entre otras. Información que se recoge en las visitas que se realizan a las fincas (a eso se le llama información epidemiológica).
Esta información es almacenada y analizada a través de nuestros técnicos en las oficinas principales en Panamá en un sistema que se ha creado especialmente para cumplir con esta nueva tarea, a la cual le hemos llamado "Base de Datos".
También se recogen datos en las visitas del personal de campo a las autoridades, centros de salud, puestos de recolección y otros que hemos identificados como "sensores" dentro de la comunidad.
¿QUIEN TIENE ACCESO?
Es importante señalar que toda la información recabada y generada por este sistema es confidencial y su uso es exclusivo de COPEG, para la toma de decisiones y elaboración de estrategias que aseguren la continuidad de los programas de erradicación y prevención de gusano barrenador del ganado (GBG) y de prevención de fiebre aftosa (FA), en beneficio de los productores.
¿QUIEN ES RESPONSABLE?
La unidad responsable es el Departamento de Epidemiología, bajo supervisión inmediata de la Dirección Técnica de COPEG.