Las pulgas son uno de los parásitos externos más conocidos para los propietarios de perros y gatos, por su frecuencia y su dificultad de erradicación.
Para combatirlas más eficazmente, necesitamos conocer más sobre su ciclo biológico, el cual, después de una breve explicación sobre sus principales características se mencionará.
CARACTERISTICAS
Viven siempre sobre la piel de perros y gatos. En mascotas adultas prefieren las zonas del dorso-lomo, abdomen y perigenitales.
En cachorros es más frecuente localizarlas en el cuello y cabeza. Para saber si su mascota tiene pulgas, basta con frotarla con un trapo blanco después observar el trapo y observar sus excrementos, que se ven como puntos negros en el trapo.
Se alimentan de la sangre de la mascota. Al picar, inyectan un anticoagulante y provocan una reacción, que es la responsable de la dermatitis alérgica a las pulgas en perros y gatos.
Las hembras ponen huevos sobre el pelaje de la mascota y caen al suelo en los lugares más visitados por la mascota: alfombras, sofás, patio, etc.
Para darnos una idea, una pulga hembra pone entre 30 y 50 huevos al día. Una de las características más destacadas de las pulgas es que su cuerpo es aplanado por los dos lados, lo que permite moverse perfectamente entre los pelos y las plumas de los animales.