CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA


Otros datos de la canela

Redacción | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

LA COSECHA: La primera cosecha se hace a los tres o cuatro años y luego cada dos años, dos veces al año, entre los meses de mayo y junio y en octubre, cuando las ramas tiene más de 3 cm. de diámetro y sus color ha cambiado a un color violáceo o verde oscuro, ya que en esta etapa se puede separar fácilmente la corteza de la madera. Las ramas que se cosechan son aquellas que han alcanzado una altura entre 2,5 y 3 m y más de 3 cm. de diámetro y se cortan a 5 cm. del tronco principal, el cual seguirá produciendo los nuevos brotes para las próximas cosechas. Una vez cortada las ramas, se les eliminan las hojas y se llevan al lugar de beneficiado donde se extrae la corteza.

MANEJO DE LAS PLAGAS
Uno de los principales enemigos de la canela es el barrenador del tronco y ramas cuyo nombre científicoes Oxytenopterus sp.

La larva de este gorgojo perfora las ramas y puede producir la muerte de ellas. Lo más recomendable es podar las ramas afectadas y sellar las cortezas con una mezcla de fungicida e insecticida. Las ramas afectadas deben quemarse o enterrarse. La canela sufre pocas enfermedades serias. Entre ellas Fitoptora Phytophthora cinnamoni que atacan el tronco y las ramas de los árboles jóvenes cuando el suelo tiene mal drenaje. El combate se inicia la utilización de suelos con buen drenaje.



OTROS TITULARES

Otros datos de la canela

Sepa más sobre la pulga

Nuevo sistema

La canela, sabrosa e histórica

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados