Importación de poroto perjudica a productores de Renacimiento

Flor Bocharel
Chiriquí- EPASA

Problemas en el precio del poroto por la importación del grano, es uno de los principales problemas de comercialización que enfrentan los productores de Renacimiento, indicó Edward Espinoza, representante del corregimiento de Monte Lirio y productor del rubro.

Espinoza indicó que el poroto estaba a precios atractivos, al inicio de la cosecha, a mediados de diciembre, por lo cual inmediatamente los grandes intermediarios de este país, fundamentándose en la libre oferta y demanda, importaron el rubro de otros países en donde los costos de producción son más bajos.

Con dicha importación los precios en el mercado local se fueron al suelo, lo que ha traído como consecuencia que el productor de Renacimiento, se vea totalmente perjudicado, indicó el vocero.

Indicó que es importante analizar, si verdaderamente el ahorro por la importación del rubro beneficia al consumidor.

Espinoza considera que ese beneficio no le llega al consumidor, porque en los supermercados de la localidad, el precio de los frijoles y de los porotos no varía.

De acuerdo a su punto de vista, las políticas gubernamentales del sector agropecuario, están fundamentadas a favor de los intermediarios y a los entes grandes, económicamente hablando de este país.

Aseguró que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ha estado promoviendo un plan de reconversión agrícola, para lograr una producción más diversificada; sin embargo, a ese plan se han acogido una gran cantidad de productores, que hoy se ven afectados por los problemas de comercialización.

Aseveró que no hay garantías de mercados y que el precio actual del poroto en Renacimiento, es de B/. 38 el quintal si es rosado y el de otras variedades está pagando entre B/. 35 y B/. 36 el quintal.

 

 

 

 

 




 

Espinoza indicó que el poroto estaba a precios atractivos, al inicio de la cosecha, a mediados de diciembre, por lo cual inmediatamente los grandes intermediarios de este país, fundamentándose en la libre oferta y demanda, importaron el rubro de otros países en donde los costos de producción son más bajos.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.