Nóminas coinciden en extender
a todo el país neutralidad del Canal
Jean Marcel Chéry
Crítica en Línea
Las tres alianzas que aspiran
a gobernar el país coincidieron ayer, durante CADE ´99, en
extender la neutralidad del Canal de Panamá a todo el territorio
nacional, cuando los panameños administren la totalidad de la vía
interoceánica.
Representantes de las nóminas presidenciales coincidieron en la
necesidad de que el próximo gobierno declare neutral el territorio
nacional, al igual que Suiza, para alejarse de conflictos que pondrían
en peligro la ruta acuática.
El excanciller Marcel Salamín, representante del oficialismo,
dijo que el artículo II del Tratado de Neutralidad Permanente del
Canal, está previsto que esa condición se extienda a todo
el país para evitar represalias de alguna potencia.
Mientras que el excanciller, Raúl Mulino, de "Acción
Opositora", indicó que la neutralidad del istmo es el concepto
válido para lo que queremos como nación.
En tanto, José Antonio Domínguez hijo, de la nómina
"Unión por Panamá" coincidió con los otros
dos políticos.
Sin embargo, Salamín se mostró de acuerdo con el Tratado
de Neutralidad, al contrario de Mulino, quien sostuvo que ese acuerdo internacional
lesiona los intereses nacionales de Panamá, pero no es el momento
pertinente de proponer modificaciones.
Las condiciones geopolíticas del mundo, en que fueron efectuados
los tratados, difieren de la realidad actual. "Dicho en términos
diferentes (...) el paraguas del Pentágono sigue allí. Pero
está cerrado", expresó Salamín.

|

|
Representantes de las nóminas presidenciales coincidieron en la
necesidad de que el próximo gobierno declare neutral el territorio
nacional, al igual que Suiza, para alejarse de conflictos que pondrían
en peligro la ruta acuática. |

|