Un grupo de residentes de las barriadas La Paz, Costa del Sol, 13 de Febrero, 7 de Septiembre y Barriada 2000, ubicadas en las áreas revertidas del distrito de Arraiján, protestaron frente a las instalaciones del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) para exigir a las autoridades de la entidad un servicio de abastecimiento más eficiente y mejor calidad del agua potable.
Los manifestantes se apostaron desde las 7:00 a.m. de ayer frente a la entrada principal de las oficinas de la Dirección del IDAAN, donde enardecidos solicitaban la presencia del gerente administrativo de la institución, Carlos Darío Sandoval, para que personalmente les diera una respuestas a sus quejas, de lo contrario, estarían dispuesto a cerrar la vía Interamericana.
Por su parte, Francisco González, presidente de la junta local de la barriada 13 de febrero, aseguró que los residentes tienen 22 días de no recibir el vital líquido en la comunidad y cuando la institución se conduele en enviarles los carros cisternas el agua es recibida con sedimentaciones de un color turbio, signos evidentes de contaminación.
Según el vocero de los quejosos, el agua de color amarillento, se debe a que los tanques de los carros cisternas son de hierro y se encuentran completamente deteriorados, lo que provoca que se le desprendan de sus paredes cascarillas de oxidaciones y al mezclarse con el vital líquido se torna turbia.
Explicó que los funcionarios del IDAAN se acercan prepotentemente a las comunidades para llevarles agua en los carros cisternas cada 15 días, pero lo lamentable es que depositan todos los tanques y muchos sectores el día de la repartición se quedan sin el vital líquido, mientras se comunican por radio a las oficinas centrales informando que abastecieron toda el área.
Señaló que se tomaron el día para realizar la protesta y de no recibir respuestas a sus demandas para la próxima semana tienen previstos realizar un piqueteo frente a las instalaciones de la Dirección Nacional del IDAAN hasta que el propio director general de la entidad, Carlos Sánchez, los reciba en su despacho para que le explique lo ocurrido y le brinde de una alternativa a la problemática.
González precisó que los más afectados por la falta del agua potable en el distrito son las barriadas de las áreas revertidas y el IDAAN debería colocar llaves de paso para una distribución más equitativa.
Los ánimos se calmaron aproximadamente a las 9:00 a.m., cuando el gerente administrativo Sandoval se apersonó al área atendiendo a los grupos de representantes de las barriadas afectadas, no obstante, no se lograron impresiones de él, quien se limitó a decir que como director regional no está autorizado a brindar declaraciones a la prensa. |