 |
Los congresos UNIV nacieron en 1968 impulsados por el beato José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Están considerados como una aportación al programa de formación cristiana de los jóvenes.  |
El Papa Juan Pablo II se refirió ayer en el Vaticano al proceso de globalización al afirmar que la economía no puede dictar los modelos y los ritmos del desarrollo y que la persona tiene que prevalecer sobre la estructura.
Esta manifestación la hizo ante 4.000 estudiantes universitarios de 35 países -mil de ellos españoles- que asisten en Roma al Congreso Universitario UNIV 2001, organizado por el Opus Dei y que en su 34 edición tiene como tema "Un rostro humano para un mundo global".
"Del proceso de globalización hay que elegir los aspectos positivos, sin ignorar los peligros. La economía no puede dictar los modelos y los ritmos de desarrollo. Hay que ser generosos para atender las necesidades materiales pero sin ahogar los valores del espíritu", afirmó el Pontífice.
Juan Pablo II añadió que lo verdadero debe prevalecer sobre lo útil, el bien sobre el bienestar, la libertad sobre las modas y la persona sobre la estructura.
Agregó que criticar no basta, sino que hay que ser constructores y que el cristiano no puede limitarse a analizar los procesos históricos actuales manteniendo una compostura pasiva, sino que tiene que comprometerse para orientar la historia hacia un fin digno del ser humano.
El Obispo de Roma señaló también que en la sociedad actual se advierte un proceso de uniformidad "que pone en peligro las libertades de la persona y las culturas nacionales".
"¿Cómo actuar?", se preguntó el Papa, y subrayó que la doctrina social de la Iglesia contiene la respuesta para respetar a los individuos y a los grupos.
El Papa animó a los jóvenes a seguir a Cristo, recordando que seguirle no es fácil porque Cristo está fuera de cualquier esquema "y no se lograr entender con la lógica del éxito y del poder, usada muchas veces por el mundo como criterio para verificar los propios proyectos".
"Seguir a Cristo comporta mucho coraje. Sus palabras de 'si alguno quiere seguirme que reniegue de sí mismo, tome la cruz de cada día y me siga' expresan la radicalización de una elección que no admite dudas o cambio de idea. Es una exigencia dura y con ella debemos confrontarnos", manifestó el Pontífice.
En nombre de los jóvenes habló la presidenta del congreso, la polaca Katarszyna Topolska, doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de Varsovia, quien agradeció a Juan Pablo II la "esperanza y ejemplo" que ha transmitido a lo largo de su pontificado y de quien dijo que "nos ha enseñado a soñar con un futuro mejor".
Los congresos UNIV nacieron en 1968 impulsados por el beato José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Están considerados como una aportación al programa de formación cristiana de los jóvenes.
Se celebran durante la Semana Santa en Roma, para permitir a los participantes, procedentes de centros del Opus Dei, participar en las ceremonias litúrgicas de la semana de Pasión y de la Pascua y conocer la Ciudad Eterna siguiendo las huellas de la historia de la Iglesia. |